Mostrando entradas con la etiqueta smartphones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta smartphones. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2020

Cuánto dinero merece tu próximo teléfono?

La barrera de los mil dólares en el precio de un smartphone se rompió hace tiempo, volviéndose común, aceptado. Casi obvio. Algo rechazado hace cinco años atrás, dónde el lujo alcanzaba los 800 dólares, exceptuando los subsidios que otorgan las compañías de telefonía celular o 'carriers'...disminuyendo esa cantidad de dólares a 300 o menos pero, asegurándose de que el consumidor se limite a usar sus servicios durante dos años de contrato.

Todo eso es prehistoria. Y que un teléfono tenga un valor superior a los 1500 dólares es normal estos días.
Pero, realmente las súper especificaciones valen la pena? Está directamente relacionado con el precio que se le otorga a un smartphone? Y en el caso de que una persona tenga ese dinero y quisiera gastarlo en un teléfono de ese tipo...se traslada esa notoriedad en el resultado final? En la experiencia que el usuario tiene al usar el teléfono? 
Puede que sí y puede que no. Depende la importancia que tenga en la consideración del usuario saber que su teléfono cuenta con tales especificaciones dentro de su smartphone…

Hace unos meses, OnePlus hizo presente su octava generación. El 'OnePlus 8' y 'OnePlus 8 Pro'. 
One Plus era el manufacturador que siempre se destacó por ofrecer las cualidades que un 'Flagship' podía ofrecer en un precio muchas veces ridículamente bajo. Eso no es más una realidad, hoy OnePlus tiene la misma filosofía que Samsung, por ejemplo. La cuál es: Lanzar teléfonos con especificaciones que se ubican "en la cima de la montaña", muchas veces innecesarias y colocarles un alto precio a sus teléfonos.
Es cierto, no taaan alto, pero considerablemente mucho más de lo que era acostumbrado. Pretendiendo competir con los gigantes. Más allá de que ahora lógicamente no sea posible. 
Es un cambio radical de filosofía, sin dudas. Tener un teléfono de OnePlus abandonó la sensación de pertenecer a un "club exclusivo o particular". 

Todos conocemos los costos de los teléfonos de Apple. No sé caracterizan por ser bajos. Casi nunca. A veces sobrevalorados. Aunque a su favor(y del iPhone) hay que decir que sus productos gozan de muy buena construcción. 
Aunque siempre hay primeras veces... En el 2013 Apple presentó el '5C' en el mismo año que el '5S'. Una alternativa más económica que contenía las comodidades del iPhone 5, en un cuerpo de policarbonato robusto de aceptable calidad y en diferentes colores. Dándole la chance al usuario en no tener necesariamente que elegir entre blanco o negro. Y el intercambio de aluminio por plástico y la ausencia de scanner de huellas digitales incidía lógicamente en el precio final.
A eso le procedió, la presentación del 'SE'... Y hace muy poco Apple dio a conocer el nuevo SE, el cuál podría considerarse cómo un "iPhone 8" pero lanzado en el presente año.
El SE es el iPhone esencial. Destinado para quiénes no necesitan implementaciones sin demasiada lógica, quiénes no necesitan un iPhone 12 y la cantidad innumerables de ítems sin sentido que un teléfono podría ostentar. Quiénes no se fijan en los números ni en la cantidad, sino en la calidad y la experiencia. Y el nuevo 'SE' entrega exactamente eso.

En conclusión y para no extenderme mucho, es un momento en la puja por quienes le prestan atención a las especificaciones y los que valoran la experiencia del usuario. Del lado en el cuál te sientas más cómodo dependerá de tus preferencias, necesidades y del poder adquisitivo, por supuesto.

Aunque, resulta claro que gastar de más por el sólo hecho de hacerlo, parece carecer de sentido si el producto no entrega las expectativas que el consumidor necesita.

jueves, 23 de abril de 2020

(VIDEO) Moto 'e6 Plus' - Lo Malo, lo Malo...y lo Feo


Lo más notable del Moto e6 Plus. Tanto en lo  positivo cómo en lo que no lo es. Y lo que no lo es en absoluto... Y, algunas notas personales finales sobre este smartphone...



- Pueden seguir a 'tmabs' en:


Facebook:

Twitter: @tmablogspot

Tumblr:

-

Créditos a:

Oppo

Huawei

Honor

Android Central

Animal

...y gracias a los que apoyan, empujan, felicitan y dan fuerzas. Gracias!!
Nos vemos pronto!

miércoles, 15 de abril de 2020

Actualizándose en 2020...

2020 es un año de novedades, más allá de que la aparición de teléfonos 'foldables' hicieron su presentación a fines del año pasado, esencialmente por lanzamientos de Samsung y su 'Galaxy Fold', a los que otros manufacturadores fueron sumándose, este año la nostalgia de muchos se pudo sentir cuándo Motorola presentó su nuevo 'Razr' compitiendo con el 'Galaxy Flip Z' de "Sammy". Generando una pequeña ola de nuevo formatos aplicados a los smartphones. Cómo también las doble pantallas cómo la que presenta el 'V60' de LG. 
Pero, es un terreno muy actual y que todavía se desconoce cuánta popularidad, espacio y consumo va a tener en el futuro. Así que mencionemos, por ahora, lo "convencional"...

Y creo que deberíamos empezar por Apple. Primero porque sus iPhones son los más usados mundialmente(de hecho, iOS y Android comparten el mercado casi un 50/50) y segundo porque sus variedades son limitadas(11 y 11 Pro) comparadas al gran espectro de manufacturadores que aplican Android en sus teléfonos cómo sistema operativo.
Si bien particularmente no compraría un iPhone(aún si de dinero se tratara) hay que reconocerle a los de Silicon Valley que su línea de productos goza de increíble construcción. Su hardware es sinónimo de calidad y si bien eso se traslada al precio, la calidad del producto es siempre un punto a favor. Cómo también es iOS, es simple, fluido, eficaz y funciona sin problemas, casi siempre, en la mayoría de lo que hagamos diariamente. Y aparte, el que tiene un iPhone también goza del placer de que funciona excelentemente bien con el ecosistema de Apple. Las Mac Books y el 'Apple Watch' son ejemplos de eso. Si tenés la posibilidad de tener un iPhone 11 y también intenciones de comprar un smartwatch, el ofrecido por Apple siempre va a ser la opción mejor y más acertada elección para acompañar tu teléfono.

Avanzando y si hablábamos de Android, qué mejor que seguir con el teléfono que tiene el sistema operativo de Google más puro del mercado?
Amado y odiado, el Pixel 4 es eso. Su sistema operativo es lo que Google cree lo mejor para manejar un smartphone. Pero este año, hizo decepcionar a sus fanáticos. Mantiene los increíbles resultados que entrega habitualmente su cámara y su performance es de lo más fluida que puede tener un teléfono con Android, pero la cuarta generación de los teléfonos Pixel no tiene scanner de huellas digitales, ni entrada para el Jack de los auriculares, los agregados que posée cómo 'Soli' o 'Motion Sense' no funcionan cómo deberían y su batería es un dolor de cabeza. Esto último es la gran excusa para no comprarlo y es la principal queja de sus propietarios. Este año, el Pixel de Google cede muchos lugares de la lista de candidatos a la hora de comprar un smartphone…

Y si de popularidad y éxito se trata, qué se puede decir de la línea S de Samsung? Si Google cedió lugares, quién otro podría capitalizar eso? Justamente el 'S10' y 'S10 Plus' encabezan los 'charts' en las personas que buscan lo mejor de lo mejor que podrían adquirir. Y Samsung les entregó un teléfono que podría cumplir muy bien esa pretensión. Y si la vida de la batería o el tamaño de de su pantalla del 'S10' no satisfacen, el 'S10 Plus' sí va a hacerlo. Sin mencionar su buena capacidad óptica y tooodos los agregados que Samsung les aplique, por más innecesario que sea muchas veces. Así es la marca Sur Coreana, lo tomás o lo dejás… Ni qué hablar de el Galaxy Note y Note 10 Plus. Incluso el 'S10e', la opción más "económica" de la línea, es un muy buen y valioso teléfono.
La popularidad Samsung ya la ganó hace tiempo y en 2020 su top en la lista es merecido.

Recientemente, cómo decía al principio, LG sumó una doble pantalla en su 'V60 ThinkQ'(o por lo menos LG así pretende que lo llamen, por más que sea más conocido cómo 'V60') ...se agregan los 'S20' de Samsung y, One Plus con su 8 y '8 Pro' al que muchos consideran(los que no tienen comprarlo si o sí on-line) que es el más valioso ejemplo de relación precio/calidad y es la compañía de origen indio más popular, estando Huawei y Oppo compitiendo en ese mismo mercado también...

Lenovo(con Motorola) pretende hacerse de un lugar en la consideración de la gente, aunque es cierto que su terreno ganado en Latinoamérica es muy importante.

Y por último, HTC y Sony siguen pujando por recuperar el espacio que en su momento tuvieron en las pretenciones de los consumidores y en la escena de la tecnología móvil en general.
-
Fotos:


lunes, 13 de abril de 2020

Moto 'e6 Plus' VIDEO Review: Ya está en YouTube!


Review del Motorola e6 Plus. Hardware, software, performance diaria y algunas notas personales...
-
Gracias a:

TheMrMobile [Michael Fisher] https://www.youtube.com/channel/UCSOpcUkE-is7u7c4AkLgqTw

Android Central
https://androidcentral.com

The Benefit of The Doud Podcast
https://benefitofthedoud.com

Alchemilla
https://www.alchemilla.us

Bad Religion
https://badreligion.com

Iron Maiden - Wasted Years (1998 Remaster)
https://youtu.be/Ij99dud8-0A

Motorola
https://motorola.com

Y a todos los que me dieron apoyo para hacer el video. Gracias, de nuevo...

Nos vemos en el próximo muy pronto!

lunes, 6 de abril de 2020

En breve pero muy breve.


Y justamente en breve llega la "primer" Vídeo Review después de mucho tiempo. El protagonista va a ser el 'e6 Plus' de Motorola... Va a tomar mucho trabajo pero también placer hacerla. Es satisfactorio poder estar de vuelta inmerso en el mundo de la tecnología móvil en forma tan directa...

Por supuesto que en el Blog va a haber un artículo más extenso y detallado del análisis del teléfono con toda la información más 'granular' posible...

La Video Review no les va a volar la cabeza pero prometo un bonito resultado. "Nos vemos" dentro de unos días...
(Y no, todas las 'intro' no van a tener "Wasted Years" de fondo, pero me pareció la indicada para la próxima...)
Aprovecho para dejar el crédito para quién corresponde y espero que Iron Maiden no se enoje por haber usado unos segundos de uno de sus clásicos más recordados. Si es que les interesa la versión completa en el link debajo pueden escucharla mediante el vídeo clip oficial de la banda:
https://youtu.be/Ij99dud8-0A


Hasta muy pronto. :)

miércoles, 25 de marzo de 2020

Google Files: Manejá tus archivos con la eficiencia y simpleza más necesaria


Siendo sincero, con las miles de apps que existen en Play Store con el objetivo de manejar los archivos -cualquiera se trate su formato- es dífícil prejuzgar que Google pueda ayudarnos tan bien en ese campo. Más teniendo en cuenta la eficiencia y complejidad en otras aplicaciones que tienen el mismo propósito.
Y puede que suene injusto. Google a través del tiempo demostró que muchas de sus contribuciones, en término de aplicaciones, fue muy efectivo. Logrando la satisfacción de muchísimos. Y, naturalmente también hizo lo contrario, 
por supuesto... 
'Play Music' es un buen ejemplo de lo que estoy diciendo. Particularmente me encanta y de hecho, es mi reproductor de música favorito y que uso siempre, pero para una gran mayoría no agrada, y prefiere usar otra app para poder escuchar su música acorde a sus propios deseos de cómo debe hacerse. 
Y además teniendo en cuenta que hace un tiempo es más factible que la música sea escuchada vía 'streaming', cómo Spotify lleva a cabo. O YouTube seguramente es más usado con el propósito de reproducir de música. Motrando que la applicación que el mismo Google diseñó y dedicó para hacerlo no es tenida en cuenta para ello.

Lo mismo pasa con 'Google Photos', la mayoría de los usuarios de smartphones la descartan casi por inercia y se dirigen en masa a editar sus fotos con cualquier otra app que tenga que ver, en la mayoría de los casos, con la tendencia. Sobrestimando el gran uso que se le puede dar a la app hecha por los de Mountain View.

Así que, con Google Files puede que exista la misma idea, no es cierto?
El caso es con que Google Files sorprende que no sólo deba ser tenida en cuenta. Sino que, para usuarios que no tienen acceso 'root', cómo es mi caso en este momento dado que la garantía de mi teléfono está "cómo nueva", cumple todas las expectativas que una simple y modesta app hace.


*Su interfaz contiene opciones comprensivas y productivas por sobre todo. Con sugerencias para liberar espacio o borrar los archivos "menos importante" según la app. O también, compartir archivos offline fácilmente. 


'Google Files' es simple, clara y muy útil
No está sobrecargada de opciones que la mayoría de la gente no va a usar. 
Muestra claramente lo que es realmente productivo en una simple y comprensible interfaz, que el usuario pueda apreciar muy rápidamente.

Esto significa tratarla de forma peyorativa y decir, casi burlándose, que está destinada para el usuario promedio? Nah, ni interesa hacerlo. Y si así lo fuera, yo sería un usuario promedio orgolloso, porque estoy muy satisfecho con ella y eso en definitiva, es lo que más importa cuándo se desarrolla una app. 
No se trata siempre de ser pretencioso y complejo porque sí, sino del resultado final. Y la applicación garantiza que eso se cumpla perfectamente.

miércoles, 20 de junio de 2018

XDA Navigation Bar Gestures REVIEW - Simplifica con los gestos? O no?


Los gestos en la barra de navegación son geniales, ayudan a usar el sistema operativo con más fluidez y rapidez, hacen sencillas muchísimas acciones y tareas que nos tomarían más tipeos y, dicho sea de paso, Apple y Google lo implementaron en su última versión de sus respectivos Sistemas Operativos!

-
Android P, parece estar lejos de algunos de nosotros actualmente, y los desarrolladores de XDA se encargaron de llevar esta característica al Play Store, y poder experimentar el poder de los gestos en la barra de navegación...o algo más o menos parecido.



XDA es el lugar de los desarrolladores, un enorme lugar en la red, donde los entusiastas de la programación se sienten justo cómo en su casa. Pero también desarrolla apps, que pueden ayudar al uso de los foros de XDA o convivir con los sistemas de nuestros teléfonos, y de eso se trata todo esto...



Una vez instalada y ejecutada la app, me encontré con el primer inconveniente, el control estaba justo encima de la barra de búsqueda de Google, la cual uso más frecuentemente de lo que ustedes imaginan, ya que es muy cómoda para encontrar algo y no tener que recurrir a 'Google Assistant', 'Google Feed' o buscarla en Chrome! Que es el browser que uso. Pero, en mi video anterior mostré las cualidades de Nova Laucher, el cual uso permanentemente y dada la personalización que le puede proveer a la pantalla inicial, no es gran problema mover algunas cosas, hacer algunos cambios y darle más espacio a mi control que ocupaba la barra de navegación en función darle una interacción más cómoda, no?

Aunque lamentablemente los problemas no terminaron ahí, la ausencia de la vieja conocida barra de navagación por la nueva herramienta, la cual deja más espacio al espacio real de la pantalla, ya que los viejos botones ya no están ahí, hacen posible ver más de lo que por defecto el sistema permite, pero el nuevo control se ubica en lugares realmente inconvenientes en muchas aplicaciones, y oscurece muchas funciones simplemente por estar encima de ellas! Afortunadamente, XDA pensó en eso y es posible customizar este control...

Y hablando de personalizar, una función muy importante que permite esta App es ubicar verticalmente el control dónde nosotros lo queremos, lo cual solucionó parcialmente este inconveniente...


Esto dentro de un menú de cuatro opciones, dónde se controla la aplicación a fondo...
- Gestos: Más allá de los más conocidos, cómo atrás, inicio y apps recientes, la aplicación permite que la barra ejecute mediante gestos también, lógicamente, diferentes acciones, por ejemplo, si programamos que al mantenerla presionada abra 'Google Assistant' o que deslizándola hacia la izquierda y dejándola ahí un segundo puede llevarte, por ejemplo a la aplicación que estabas usando anteriormente. Estas opciones se maximizan en la versión paga de la app que suma más opciones para realizar mediante estos gestos.

- Apariencia: El color, (y transparencia) la sombra, el borde, el radio del mismo, el tamaño a lo largo y a lo ancho y la posición horizontal (X) y la vertical (Y) se ajustan justamente en esta sección.

- Comportamiento: Tal cuál cómo lo dice la opción, sirve para determinar cómo queremos que se comporte la app en ciertos escenarios, cómo que se oculte cuándo por ejemplo estamos viendo un video en pantalla completa o jugando y que no nos moleste en absoluto. Un hecho para destacar es que, por defecto, la app deja la barra encima del teclado cuando este aparece y previene que se quede encima de la barra espaciadora, evitando ciertos accidentes y aquí hay justamente una función para que no se mueva y se quede encima de la barra espaciadora, no es lo más recomendable pero se puede hacer si uno lo desea...Otras opciones que aparecen, cómo la vibración que queremos que ejerza cuando presionamos la barra o el tiempo de animación que pretendas usar, lo podés ajustar acá también.

- Compatibilidad: Esta sección realiza acciones para evitar reales dolores de cabeza. en el cuál podemos Ocultar la barra de notificación cuando utilizamos el teléfono, acostado, de manera horizontal o 'landscape', cómo también activar el 'Modo Tablet' que permite cómo las tablets hacen que los botones de la barra de navegación permanezcan siempre en la parte inferior de la pantalla y nada más. He aquí una muy importante que es agrandar el espacio de acción o de objetivo, para no irritarnos al no accionar la barra y en vez de eso toquemos cualquier otra cosa... Y por último, podemos activar una función que permite mostrar los botones de navegación tradicionales cuando una aplicación ocupa toda la pantalla(Cómo juegos, videos, etc...)

Antes de seguir, tengo que pedir disculpas por pecar de quejoso y problemático, porque lamentablemente surgió otro problema, la cuál fue la comodidad al accionarlo, porque muchas veces dada la ubicación accionamos por accidente botones que no corresponden y termina por convertirse en algo irritante como frustrante.


Cabe aclarar que esta App ya recibió una actualización y seguramente recibirá otra que arregle estos problemas pero por ahora o hasta que 'Android P' sea la versión de Android que esté en nuestros teléfonos, creo que es mucho más importante conservar los conocidos botones de la barra de navegación.



[Links]

XDA Developers Navigation Gestures App (Play Store):

Versión Premium:

viernes, 27 de octubre de 2017

3 Tests Apps más frecuentemente usadas


Entre miles y miles de reviewers en el espacio virtual testeando smartphones de todas las clases y formas..hay también millones de  desarrolladores de apps que los siguen ayudando en ese largo camino, a la... popularidad?... Bueno sí, pero también en entregar el mejor informe que puedan hacer para ayudarte a comprar lo mejor…


Así que vamos a chequear estas singulares apps que, a su manera, se distinguen y detallan información para lograr el mejor resultado de un Test…



Speedtest
Empecemos por la más sencilla o menos involucrada de todas estas…”Speedtest” es una aplicación que básicamente, mide el tamaño de bajada y subida de Mega bits o Kilo Bytes que puede lograr tu red, ya sea 2g, 3g, 4g, LTE o wi-fi…
Haciendo ping con el servidor más cercano y usándolo para lograr dicho informe...más allá de esto, lo
mejor es que guarda esos resultados en mes, fecha y hora para saber en qué momento o posición logramos la mejor performance radial y, comunicacional de nuestro teléfono.






Cell Signal Monitor
Y hablando de radial, radios y demás, no podemos obviar a “Cell Signal Monitor”. Esta app una gran variedad de datos relacionada con la red y su rendimiento.
Entregando, en principio, un informe de la misma, la fuerza en decibeles que tiene y por supuesto, su velocidad…
Cuenta con un informe de todo eso y una sección con estadísticas. Haciendo de todo esto un informe muy extenso…






Display Tester
Por último, para no dejar de lugar a las pantallas de nuestros teléfonos, algo demasiado importante, tenemos “Display Tester”...
Está aplicación tiene todo lo que un test puede informar o arreglar ciertos inconvenientes que tengamos ocasionalmente.
Por supuesto muestra un detallado informe de las especificaciones del panel cómo del color, tamaño, densidad, etc...y también podemos comprobar estos datos en la misma app...con  una gran cantidad de posibilidades para hacerlo…
Mencioné hace un segundo que podía reparar, o al menos intentar hacerlo, algunos problemas que podíamos tener con nuestra pantalla y lo que promete, lo cumple. Esos molestos píxeles  muertos, la retención de imagen o quemado en nuestra pantalla quedarán resueltos, en muchísimos casos, bajo esta aplicación para evitar grandes dolores de cabeza…


  

Estas son algunas apps que podemos encontrar y aunque hay miles más, obviamente, consideré que las 3 merecen cierta mención especial, para que los reviewers puedan hacer su trabajo de manera más efectiva. O para qué vos puedas medir, y obtener resultados de la performance de tu teléfono, de manera más precisa.

viernes, 21 de julio de 2017

Nova Launcher Prime REVIEW (+ Nova Google Companion) La extremidad en personalización. [EDITADO]


Hay muchos launchers qué se pueden bajar (o “comprar”) del Google Play Store pero, el Nova Launcher Prime reúne lo básico, intermedio y complejo de una customización. Y más allá de que no todo lo ultra popular es resultado de calidad, bueno...este demuestra lo contrario.

Empezando por el escritorio, lo podemos modificar tanto cómo queramos, desde la grilla, para darle más espacio a iconos o widgets, horizontal o verticalmente, cambiar el efecto de transición cuándo pasamos de una pantalla a otra, y más.



No sólo la grilla se puede se puede modificar en el apartado del escritorio, sino también el tamaño de los íconos(cómo el estilo de la fuente, tamaño de ella, etc...), el ancho o alto que queramos asignarle al escritorio, colocar(o no) una barra de búsqueda en el(o el estilo de la misma), el indicador de la pantalla en la que estamos(y cambiarlo por supuesto).



El Nova Launcher Prime no sólo permite cambiar la pantalla de inicio o el ‘homescreen’, sino que también se involucra en otros aspectos. Lo que quiere decir es que si nuestro teléfono tiene acceso root, podemos expandir la barra de notificaciones con un simple gesto, algo muy conveniente, sobre todo en grandes pantallas.
Los gestos no sólo se confinan a esto, sino a lo que queramos asignarle, cómo por ejemplo bloquear el teléfono, entrar en Google Now o.activar Google Assistant y muchísimo más…


Hay una amplia variedad de gestos y funciones que queramos hacer con ellos.


También para el cajón de aplicaciones o ‘app drawer’ entre otras opciones, asignaremos cuántos iconos se verán a lo largo del mismo o cómo lo queremos deslizar, sí vertical o de manera horizontal…cómo también qué aplicaciones queremos mostrar, útil para esconder las apps que no queremos que los demás vean sin bajarse otra aplicación que requiera permisos especiales…y algo más útil que esto es poder habilitar una función que permite recordar en qué posición estábamos en la misma, para cuándo salimos del cajón de aplicaciones y volvemos a él no tener que deslizarlo nuevamente hasta encontrar la app en la que estábamos interesados previamente...

Hablando de recordar, todos estos cambios los podemos guardar, haciendo un backup de todos ellos y no tener que lamentarnos a la hora de hacer muchos cambios después y revertirlos uno por uno.




Lo que es molesto para ciertas personas es la claridad en lugares con poca luz, así que podemos utilizar el ‘modo noche/nocturno o night mode’ para que, cuándo entremos en la configuración del Launcher, podamos cambiarlo a un tema oscuro, útil en la noche, lo que también se aplica al escritorio, dónde podemos oscurecer no sólo el fondo de la configuración, sino también, la barra de búsqueda, el ícono del cajón de aplicaciones, el fondo del mismo y el fondo de las carpetas…



Todo esto lo hace un Launcher muy complejo sí, pero también mucho más personalizable que muchos otros…
Y lo que es mejor, por lo menos para quién les escribe, que le da bastante uso y les recomiendo que se lo den también(y es una de las grandes razones por la que hice esta review), es que esta versión del Nova Launcher Prime permite finalmente la integración con Google Now. En el mismo lugar que acostumbra el Google Now Launcher y utilizando el mismo gesto que se usa para ir llegar a el.
Cabe aclarar que para tener está función hay que bajar e instalar, obviamente, la app Nova Google Companion. (Chequear la descripción del video para saber cómo hacerse de ella).
Y sí, podemos activar Google Search habilitando dicha función por supuesto…

  Así qué, sí bien podemos encontrar miles de estos launchers en el Google Play Store, en mi opinión por lo menos, no hay ninguno mejor, completo y repleto de posibilidades como el Nova Launcher Prime.

miércoles, 19 de julio de 2017

(Re) REVIEW del Moto G4...Cómo se mantiene después de un año?



Después de más de un ciclo desde su lanzamiento, el Moto G4 sigue siendo unos de los smartphones más baratos y convenientes del mercado.
Si bien tiene más de un año, y si bien, muchos teléfonos de la marca se están vendiendo después de este, el G4 sigue siendo más que útil en estos tiempos...

Aún así, cómo se mantiene el Moto G4 después de ese ciclo?

Con un DISEÑO un tanto más agresivo que sus antecesores, el Moto G4 dejó un poco la ergonomía de lado, anulando la gentil curva en su parte trasera, aunque conservando las esquinas y su característico espacio para el logo y dónde se encuentra su lugar para apoyar tu dedo índice pero, no tan pronunciado.
Con bordes de aluminio(más durables y cosméticamente mejores al plástico, por supuesto) y excelentes botones laterales más placenteros al tacto, con un muy mejorado viaje mecánico al anterior Moto G.

Si bien los bordes del teléfono son de aluminio, no están excentos a
 las "cicatrices" que pueden quedar ahí a base de caídas o golpes...

De hecho, viéndolo de perfil, el Moto G4 es uno de los teléfonos más delgados que podemos encontrar de 5,5 pulgadas.
En el frente, tenemos un sólo altavoz, ubicado en la parte superior, y no, este modelo no presenta detector de huellas digitales debajo. Sólo su micrófono se puede apreciar en ese lugar, pero qué tan importante puede llegara ser tener uno? En mi caso no lo es, así que opté por comprar este modelo en vez de la versión "Plus" que sí lo trae y cuenta con unos mAh más de batería...

La pantalla es LCD y Full HD, espaciosa pero pobre en saturación y contraste, con negros muy claros. Aunque brillante a la intensa luz del sol y cómoda para leer en situaciones de muy poca luz. Pero presenta horrores de retención de imagen. Más acerca de esto en un segundo...

"Hablando" un poco de SOFTWARE...el Moto G4 obtuvo Android Nougat muy rápido y sigue siendo muy fluído cómo cuándo lo saqué de su caja hace varios meses atrás. Corre juegos demandantes igual de bien. Y, si bien, no es la más cercana versión de Nougat, la cuál es mucho más estable, consistente y no presenta algunos 'bugs' que, esta versión sí tiene, estos problemas no son tan molestos después de todo.

El G4 todavía no cuenta con Nougat 7.1.

La presente versión de la App 'Moto' o 'Moto suite', con Android 7.0 instalado, ganó nuevas funciones para hacer más cómodo el uso del teléfono cómo así también 'Moto Display' fue renovado y ofrece más integración con otras aplicaciones. Y, aunque, achicar la interfaz con un simple gesto es útil debido a las 5 pulgadas y media que tiene su pantalla, habilitar esta función, luego trae problemas al intentar desbloquear el teléfono...
Y sí, podemos activar la linterna o la cámara con simplemente mover nuestra muñeca, cómo Motorola nos tiene acostumbrados...

En lo que respecta a la CÁMARA, sigue en la misma línea, su software cuenta con controles manuales lo que la hace divertida a la hora de sacar fotos y posee el bonito truco que lee códigos QR o de barras.
Y a esa hora de sacar fotos, devuelve imágenes muy buenas en muchos casos con buena luz, y en la noche, es aceptable. el punto pobre lo presenta su cámara frontal, sacando a relucir mucho ruido digital en situaciones de mediana a baja luz y si bien la emulación de un 'selfie flash' ayuda en ciertos casos, no es impresionante para nada.
Lo mismo se sostiene en video, Muy buenos resultados con mucha luz (exceptuando la cámara frontal, por supuesto) y, dicho sea de paso, gran captura de sonido pero, algo bajos en la noche...aunque predecibles.

Lo que NO cambíó con la llegada de Nougat, y lo que es algo muy importante y determinante para la mayoría de las personas, es el consumo de BATERÍA. Si bien el G4 tiene un gran poder con sus 3000 mAh (no removibles), no se refleja tanto en su uso diario, depende claro del uso que le des al teléfono. Y, aunque no va a morir a la mitad del día, tampoco es increíble su respuesta en términos de duración de la energía que tiene.
De hecho, usándolo moderadamente, casi que no pude superar las cuatro horas con la pantalla encendida. Algo que puede molestar a más de uno.



Aunque, cómo mencionaba hace un segundo, lo realmente irritante es la RETENCIÓN DE IMAGEN que tiene su pantalla LCD, y la pobre saturación que presenta, reflejando colores lavados y carentes de vivacidad, también en su modo "vibrante" en el menú de pantalla en la configuración del teléfono, el cual no ayuda en básicamente nada. Y, si bien es algo corregible aunque arriesgado (léase: Desbloquear el bootloader + Rootear + instalar un Kernel) es realmente LAMENTABLE que no se haya arreglado en su actualización a Android 7.0.

Por último pero no menos importante, el audio. Es muy bueno el resultado en llamadas convencionales o de conferencia, es un teléfono Motorola después de todo, y si bien el altavoz no es el mejor y con graves casi imperceptibles, está ubicado en el lugar correcto y es audible en casi todas las situaciones.
Lo mismo, se traslada a la música, por supuesto cuanto mejor sea el auricular mejor es el sonido que se obtiene pero, de todas formas, es rico, potente y no decepciona en absoluto.


Entonces, cuál es la CONCLUSIÓN?
Si bien hay mejores versiones del Moto G, más si nuestra prioridad es un detector de huellas digitales o durabilidad de la batería, el moto G4 es barato, con muy buena respuesta en términos de software y una capacidad de almacenamiento de base aceptable, por cierto, mucho mejor que sus predecesores y, sin dudas, con un diseño mucho más atractivo que los nuevos modelos...

viernes, 16 de diciembre de 2016

Los viejos 'flagships' superan a los nuevos 'budget' phones


Hace ya mucho tiempo que poseo un Lumia 920. Y por lejos, sigue siendo, en performance, muy superior a mi Moto G 2015.
Lo mismo me pasaba con mi Samsung Note II. Lágrimas aparte.
Más allá de los cuatro años de diferencia entre el equipo Motorola y el Nokia, la diferencia es realmente notable.

Por supuesto, el ecosistema pesa. Los usuarios más allegados a Google que a Microsoft, valorarán más un Android que un Lumia, pero hay factores que hasta pueden que te hagan saltar de plataforma por sus conveniencias.

En mi primer lugar, la fluidez. Los Lumia siempre se destacaron por ser muy suaves y rápidos a la hora de ejecutar procesos, volver a ellos, saltar o pasar de una aplicación a otra en segundos y de manera increíble. Y esta ventaja no es sólo culpa de Android, que con sus actualizaciones en Lollipop había podido superar estos inconvenientes.
Lenovo hizo un horroroso trabajo con Motorola, y más se ve reflejado en sus modelos más económicos.

Sí hacemos un poco de historia, el primer Moto G (año 2013) era subsidiado por Google. Y recuerdo que brillaba en términos de software. Tal así que lo llevó a ser el smartphone de Motorola más vendido en su historia.
Volvamos al presente y las cosas empeoraron de tal manera para esta gama de Lenovo que muchísimos medios de esta prensa criticaron al  Moto G de este año, aún en su versión 'Plus', de tener lag. Y coincido. Tener este tipo de inconvenientes de software en 2016 es ridículo. Sea la gama que sea.



Retornando a lo que planteaba al principio. Mi Nokia Lumia 920, si bien su batería no entona con la del Moto G. Su nivel en performance, cámara y pantalla siguen siendo superior en los cuatro años de ventaja que le lleva el teléfono de Lenovo.

Es que, por eso, un flagship es algo distinto. A veces no cumplen las expectativas deseadas pero generalmente, no pueden ser comparados con un budget.

Viejos son los trapos se podría decir, y estoy de acuerdo.

martes, 23 de agosto de 2016

El uso de 'social-media' sin apps en smartphones


Cómo todos conocemos la capacidad de almacenamiento puede ser dolorosa con el paso del tiempo, sobretodo de los que poseemos un ‘mid/low cost’ smartphone. Las aplicaciones y las actualizaciones de las mismas ocupan cada vez más espacio y junto con fotos que tomamos, videos que grabamos, juegos que instalamos y archivos que bajamos, el almacenamiento que nos queda suele ser demasiado escaso y a veces nulo. Peor aún, la ausencia de un slot para una Micro SD card nos deja sólo la capacidad interna para almacenar todo esto.

Es por eso que muchísimas veces además de vaciar los datos de caché y desinstalar aplicaciones que no usamos tampoco nos da una solución.



Y es cuándo usar las 'social media apps' en un browser es muchísimo más conveniente.(Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Google+, etc) cada vez integran más funciones y su peso aumenta con el paso del tiempo.

Es cierto también que esas apps, al estar instaladas en el almacenamiento interno o 'internal storage' son más estables y más rápidas de ejecutar y usar. Pero es un sacrificio que debemos hacer para preservar la capacidad de almacenamiento.

También es cierto que, usando estas plataformas en browsers, no nos quita funcionalidad. Lo cuál es una gran noticia. Usando Chrome, por ejemplo, en su versión móvil y ejecutando Facebook en el, muchas veces suele ser muchísimo más funcional que usando la app.

No todas las plataformas admiten el uso web y no todas incluyen todas sus caracteríasticas, es cierto, pero usando estos sitios en los navegadores, no sólo liberaremos capacidad en la 'internal storage' sino que también aumentaremos considerablemente la vida de la batería.