Mostrando entradas con la etiqueta mobile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mobile. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2020

(VIDEO) Android Pie - Una última visita

Este último video tardó demasiado en publicarse. Aunque, "mejor tarde que nunca"? Puede que sí o puede que no, pero espero que lo disfruten..




[SUSCRÍBANSE en YouTube!] https://www.youtube.com/channel/UCk7yf4QAq3Zqml-8NDcffGA

- Pueden seguir a 'tmabs' en:

Facebook:
https://facebook.com/tmablogspot

Twitter: @tmablogspot
https://twitter.com/tmablogspot

Tumblr:
https://tmablogspot.tumblr.com

-

Créditos a:
GSMArena
https://gsmarena.com

...y gracias a los que apoyan, empujan, felicitan y dan fuerzas. y por supuesto a USTEDES. Gracias!!
Nos vemos pronto, lectores! :)

sábado, 13 de junio de 2020

Cuánto dinero merece tu próximo teléfono?

La barrera de los mil dólares en el precio de un smartphone se rompió hace tiempo, volviéndose común, aceptado. Casi obvio. Algo rechazado hace cinco años atrás, dónde el lujo alcanzaba los 800 dólares, exceptuando los subsidios que otorgan las compañías de telefonía celular o 'carriers'...disminuyendo esa cantidad de dólares a 300 o menos pero, asegurándose de que el consumidor se limite a usar sus servicios durante dos años de contrato.

Todo eso es prehistoria. Y que un teléfono tenga un valor superior a los 1500 dólares es normal estos días.
Pero, realmente las súper especificaciones valen la pena? Está directamente relacionado con el precio que se le otorga a un smartphone? Y en el caso de que una persona tenga ese dinero y quisiera gastarlo en un teléfono de ese tipo...se traslada esa notoriedad en el resultado final? En la experiencia que el usuario tiene al usar el teléfono? 
Puede que sí y puede que no. Depende la importancia que tenga en la consideración del usuario saber que su teléfono cuenta con tales especificaciones dentro de su smartphone…

Hace unos meses, OnePlus hizo presente su octava generación. El 'OnePlus 8' y 'OnePlus 8 Pro'. 
One Plus era el manufacturador que siempre se destacó por ofrecer las cualidades que un 'Flagship' podía ofrecer en un precio muchas veces ridículamente bajo. Eso no es más una realidad, hoy OnePlus tiene la misma filosofía que Samsung, por ejemplo. La cuál es: Lanzar teléfonos con especificaciones que se ubican "en la cima de la montaña", muchas veces innecesarias y colocarles un alto precio a sus teléfonos.
Es cierto, no taaan alto, pero considerablemente mucho más de lo que era acostumbrado. Pretendiendo competir con los gigantes. Más allá de que ahora lógicamente no sea posible. 
Es un cambio radical de filosofía, sin dudas. Tener un teléfono de OnePlus abandonó la sensación de pertenecer a un "club exclusivo o particular". 

Todos conocemos los costos de los teléfonos de Apple. No sé caracterizan por ser bajos. Casi nunca. A veces sobrevalorados. Aunque a su favor(y del iPhone) hay que decir que sus productos gozan de muy buena construcción. 
Aunque siempre hay primeras veces... En el 2013 Apple presentó el '5C' en el mismo año que el '5S'. Una alternativa más económica que contenía las comodidades del iPhone 5, en un cuerpo de policarbonato robusto de aceptable calidad y en diferentes colores. Dándole la chance al usuario en no tener necesariamente que elegir entre blanco o negro. Y el intercambio de aluminio por plástico y la ausencia de scanner de huellas digitales incidía lógicamente en el precio final.
A eso le procedió, la presentación del 'SE'... Y hace muy poco Apple dio a conocer el nuevo SE, el cuál podría considerarse cómo un "iPhone 8" pero lanzado en el presente año.
El SE es el iPhone esencial. Destinado para quiénes no necesitan implementaciones sin demasiada lógica, quiénes no necesitan un iPhone 12 y la cantidad innumerables de ítems sin sentido que un teléfono podría ostentar. Quiénes no se fijan en los números ni en la cantidad, sino en la calidad y la experiencia. Y el nuevo 'SE' entrega exactamente eso.

En conclusión y para no extenderme mucho, es un momento en la puja por quienes le prestan atención a las especificaciones y los que valoran la experiencia del usuario. Del lado en el cuál te sientas más cómodo dependerá de tus preferencias, necesidades y del poder adquisitivo, por supuesto.

Aunque, resulta claro que gastar de más por el sólo hecho de hacerlo, parece carecer de sentido si el producto no entrega las expectativas que el consumidor necesita.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Android Pie (justo antes de que '10' nos caiga encima)


Esta vez no se trata de teléfonos, se trata de lo que maneja al mismo. Lo que está detrás y a la vez omnipresente en cada cosa que hacemos… el sistema operativo. Es la oportunidad de hablar un poco sobre la versión número 9 del sistema operativo de Mountain View... Android Pie.

Android Pie vió la luz generalizada en Agosto de 2018 de lo que se podría llamar… "La versión más pulida" de Android Oreo, su antecesor. Lo que quiere decir que podría haber sido más oportuno escribir este artículo hace por lo menos cinco meses... aunque el motivo de esto, más allá de que no sea relevante, lo cuento en un segundo… 
Hoy en día 40% de los teléfonos que tienen instalado Android poseen esta versión, la cuál la convierte en la más popular en 2020.
Y goza ya de varias actualizaciones y de parches de seguridad que fueron aplicados desde su nacimiento. Eso significa sinónimo de estabilidad pero también quiere decir que Google quiere trasladar esa popularidad por algo nuevo, lo que ya es en algunos teléfonos (los Pixel, sobre todo) Android 10. 
Google oficializó su nombre (justamente cómo '10', sin dar opción a nada que tenga que ver con una 'Q' y siguiendo el patrón alfabético cómo estábamos acostumbrados hace mucho tiempo) y está siendo adoptado por los últimos teléfonos lanzados a la venta también. Pero en el presente, Pie es lo más estable, seguro, y de nuevo, más popular que tenemos hoy.

Personalmente, hacía un largo tiempo que no experimentaba Android, en gran parte por dificultades económicas para comprar un teléfono, y también fue una de las razones por la cuál el Blog estuvo inactivo tantos meses… así que mis recuerdos remanecen en los que era Nougat, dos versiones anteriores con la que cuento hoy.
Y casi dos años es prácticamente un abismo en la tecnología móvil. Si la diferencia que puede hacer un año es bastante, imaginen dos. Es cómo encontrarse con demasiadas novedades y diferencias juntas, todo al mismo tiempo.
Y las primeras impresiones al agarrar un teléfono con Android 8 o 9, es la barra de navegación. Desde la caja, los tres botones virtuales no están(reduciéndose a uno, prácticamente), y si bien Android permite modificar esto y hacerlos retornar, en principio genera la curiosidad de saber: "Bueno, pero esto cómo funciona?". Y, es cierto, no es la más cómoda ni la más fácil característica aplicada. Los viejos y conocidos tres botones en la barra de navegación son mucho más rápidos y fáciles y más viables para accionar en cualquier momento del día. El nuevo sistema de navegación lleva tiempo para aprenderlo y, aún sabiendo exactamente cómo funciona, es un tanto incómodo caminando por la calle, usando el transporte público o en cualquier oportunidad que necesitamos ejecutarlo urgentemente. Y la lista de aplicaciones recientes toma más tiempo revelarla lo que puede convertir a todo esto en algo tedioso. Pero, un lavado de cara de la interfaz, una imágen fresca y ganas de probar algo nuevo impulsan a no querer volver. Y tampoco es algo tan terrible. No será lo más confortable, pero funciona tal cual Google dice.


 Google por defecto integra en Andoid Pie un nuevo sistema en la barra de navegación. Aunque, según la preferencia de cada uno y cómo mejor se adapte al uso personal, puede modificarse.


Otra implementación de la que Google estuvo orgulloso de presentar es 'Adaptive Battery', lo cuál se traduce a el uso que uno le de al teléfono aplicado a mejorar la vida de la batería y así poder obtener el mejor resultado posible de ella sin tener la necesidad de que el teléfono esté llorando y pidiendo ser enchufado inmediatamente. Y por suerte, funciona muy bien. Es verdad, limita la funcionalidad si tenemos en cuenta que va a haber menos actividad corriendo por detrás mientras no usamos el teléfono en pos de hacer un uso más económico de su autonomía. Pero justamente de eso se trata. Y si este intercambio de funcionalidad por autonomía no molesta, el resultado es muy satisfactorio.


'Adaptive Battery' con el objetivo de alargar la vida de la batería del teléfono, inteligantemente busca la forma de sacar el máximo provecho de esto.

'Digital Wellbeing' fue otra de las características que enorgulleció a Google presentar con Android Pie. Un apartado dentro de las opciones en los ajustes del teléfono, aunque también es aplicable de forma externa bajo una aplicación que puede obtenerse en la 'Play Store'. Lo cuál es una ventaja porque no depende que llegue una lo
actualización de software del manufacturador para que esto obtenga mejorías, sino simplemente que pase cuando Google actualiza la app. Y otra ventaja más importante es la app en sí. Ofreciéndonos datos sobre qué aplicaciones usamos más frecuentemente, por día, fecha y hora, y poder activar algunas funciones para mejorar nuestra productividad y aislarnos lo necesario de las aplicaciones que nos suelen interrumpir tratando de ayudarnos a no distraernos innecesariamente, apagando las notificaciones que puedan llegar y hasta opacando los widgets de esas mismas apps para focalizarnos en lo más importante y aprovechar mejor nuestro tiempo... con la opción de apagarlas momentáneamente de manera manual o en forma automática según lo programemos, para ni siquiera tener que preocuparse por hacerlo.


 'Digital Weelbeing' no sólo recolecta tu actividad con el teléfono, sino también 'Focus Mode' te ayuda en hacer tu tiempo mucho más productivo cuándo lo necesitás, desactivando momentáneamente las aplicaciones que, bajo tu propio criterio, pueden distraerte y justamente focalizar tu atención en lo que más necesites.


Lógicamente también presenta pequeños detalles agradables en la barra de notificaciones y en las notificaciones en sí. Cómo también 'blureo' en el wallpaper cuando transitamos las diferentes pantallas en el inicio o en las aplicaciones que usamos anteriormente. Y también esa parte de la interfaz, dejándonos ver cartas que podemos deslizar en forma horizontal… lo cuál hace acordar más a IOS, que a lo que Android nos tenía acostumbrados.

Android Pie no será el sistema operativo perfecto, más allá de que ninguno lo es ni lo fue, pero sobre todo tan pulido cómo está, logra su prometido y le deja a Android 10 algo estable y el lugar para poder implementar mejoras y novedades. Aunque el tiempo esperado para lograr lo perfecto y pulido que es Pie, puede que a Android 10 le lleve también su debido tiempo conseguir.

lunes, 13 de abril de 2020

Moto 'e6 Plus' VIDEO Review: Ya está en YouTube!


Review del Motorola e6 Plus. Hardware, software, performance diaria y algunas notas personales...
-
Gracias a:

TheMrMobile [Michael Fisher] https://www.youtube.com/channel/UCSOpcUkE-is7u7c4AkLgqTw

Android Central
https://androidcentral.com

The Benefit of The Doud Podcast
https://benefitofthedoud.com

Alchemilla
https://www.alchemilla.us

Bad Religion
https://badreligion.com

Iron Maiden - Wasted Years (1998 Remaster)
https://youtu.be/Ij99dud8-0A

Motorola
https://motorola.com

Y a todos los que me dieron apoyo para hacer el video. Gracias, de nuevo...

Nos vemos en el próximo muy pronto!

miércoles, 24 de mayo de 2017

Xposed [KK, LL, MM]...la herramienta que finalmente deja que escuches YouTube con tu smartphone apagado


Más allá del título y que, por cierto es lo que más irrita y desea el usuario promedio de un smartphone con Android, Xposed trae módulos que permiten modificar cada rincon de nuestras apps y casi cada rincón de la interfaz en el S.O. de Mountain View.

Claro, primero de instalar este Mod(lo cual es algo complejo para un usuario con conocimientos medios), debemos tener acceso Root, aunque, qué es Root se presentará explicado en un futuro artículo.

Continuando con Xposed, este Mod, consiste en dos partes, un archivo '.zip' que modifica el sistema para permitir usarlo, y una app con una interfaz para poder interactuar con los múdulos que querramos descargar.
Cada módulo tiene una o varias funciones específicas para modificar apps, funciones y conveniencias tales cómo, así es compañeros, escuchar YouTube con la pantalla apagada. O poder descargar las imágenes de Instagram, alterar Snapchat, Pokémon Go, modificar nuestra barra de estado, modificar WhatsApp, quitar esa odiosa publicidad en Twitter y miles más.


El menú de la interfaz de la app de Xposed presenta los módulos que tenemos y los que podemos descargar junto a otras opciones.

Las que más uso? 'Gravity Box', que permite montones de 'Tweeks' o Modificaciones en la interfaz o el uso del sistema operativo, cómo modificar la pantalla de bloqueo, usar nuestra barra de navegación de la manera que nos antoje(muy conveniente para bajar la barra de notificación sin tener que extender nuestro pulgar taaaan arriba en nuestro smartphone. Cómo también agregar opciones cuando mantenemos presionado nuestro botón de encendido y no tener que presionar dos teclas al mismo tiempo para hacer una captura de pantalla, por ejemplo(función que seguramente seducirá a la platea femenina más que nada) o reiniciar el dispositivo, función que desapareció en Lollipop 5.0.


Los llamados 'Pie Controls' permiten, a través del escritorio expandido, utilizar la barra de notificación deslizando un dedo por el borde de la pantalla que queramos, ganando espacio en el display, sin usar los botones de la barra de navegación convencionales.
Otro modulo que me encanta es 'YouTube Ad Away', tal y cómo lo dice el nombre, sirve para hacer desaparecer esos anuncios tan molestos en el "tubo" cuándo estamos impacientes por ver un video que nos gusta.

Existen muchísimos modulos más desarrollados en Xposed, aunque lamentablemente para los usuarios de Android Nougat(7.0) todavía no está disponible el poder instalarlo. Sólo resta esperar para que los desarrolladores hagan posible poder usarlo en esa versión del Sistema Operativo de Google. Lo cuál hace que Marshmallow siga siendo seductor y no caer en la tentación y recurrir a actualizar el sistema.

*Cabe aclarar que este no es ningún tipo de tutorial ni nada parecido. Por lo cuál, si te gustaría saber y conocer cómo se hace para instalar Xposed en tu dispositivo, investigues los foros de XDA Developers y, bajo tu propio riesgo, hagas lo que más desees.

De eso se trata Xposed, infinidad de beneficios y conveniencias que los usuarios Root podrán disfrutar siempre y cuando estén dispuestos a correr el riesgo de alterar su Android.