Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

Moto 'e6 Plus' VIDEO Review: Ya está en YouTube!


Review del Motorola e6 Plus. Hardware, software, performance diaria y algunas notas personales...
-
Gracias a:

TheMrMobile [Michael Fisher] https://www.youtube.com/channel/UCSOpcUkE-is7u7c4AkLgqTw

Android Central
https://androidcentral.com

The Benefit of The Doud Podcast
https://benefitofthedoud.com

Alchemilla
https://www.alchemilla.us

Bad Religion
https://badreligion.com

Iron Maiden - Wasted Years (1998 Remaster)
https://youtu.be/Ij99dud8-0A

Motorola
https://motorola.com

Y a todos los que me dieron apoyo para hacer el video. Gracias, de nuevo...

Nos vemos en el próximo muy pronto!

miércoles, 8 de abril de 2020

'Moto e6 Plus' REVIEW - Una alternativa sólida y económica.


La línea 'e' de Motorola no fue la más popular durante el paso del tiempo, pero a partir del impacto y las consecuencias en ventas que el 'Moto G' logró, hizo que el manufacturador más popular(Sí, Samsung) integrara a sus Galaxys Los ‘J’ y ‘A’, y la verdad que parece una maldita  sopa de letras pero, también es cierto que el uso de las letras fue una constante en el tiempo en el nombramiento de lanzamientos tecnológicos. Y, lo sigue siendo.
Volviendo a lo nuestro, el año pasado Motorola dio a conocer el 'e5’, 'e5 play' y 'e5 Plus' y aunque resulte confuso, y provoque algo de mareo tanta variedad, ciertamente eran lanzamientos sólidos. Sobre todo este último, con especificaciones merecedoras de ganar atención. La capacidad y duración de la batería en un smartphone es algo que a todos nos interesa, y el hecho de ver unos monstruosos 5000mAh incluídos en ese teléfono, resultaba inevitable considerar, por lo menos, tenerlo presente.
En este caso no es el caso, valga la redundancia. Por lo menos en el sentido métrico. Y si de hardware se trata, el 'e6 Plus' mantiene la línea que marcó su antecesor. 



Está diseñado con la idea de seguir la actual tendencia en que las pantallas sean las que dominen la cara de los teléfonos. Sus 6 pulgadas de pantalla (6,1 para ser un poco más exactos, innecesariamente) encorvándose cuándo va llegando a sus costados sólo deja lugar a notar un poco sus bordes laterales, dando también algo de espacio en su parte inferior, que de hecho no molesta y ayuda a lograr maniobrar mejor el teléfono y el sistema operativo.



...y su 'notch'... El cuál también ayuda, pero a justificar su existencia. Porque lógicamente ahí se esconde y reside su cámara frontal. A muchos de ustedes tal vez no les gusten estas implementaciones, o algunos pueden que simpaticen más con la forma de punto o de píldora que emplean otros smartphones para minimizar el espacio que ocupa su cámara frontal en el frente del teléfono, pero en mí caso me encanta. Es más, lejos de incomodarme de hecho me molesta cuándo una aplicación  no deja que lo pueda distinguir. No me pidan que expliquen porqué, ni yo lo sé bien pero, es casi hasta placentero verlo ahí… Así cómo que tenga un luz LED en la esquina superior izquierda que indique cuándo te llega alguna notificación o el nivel de carga de la batería… el audífono aparenta una construcción sólida. Y ciertamente la tiene. Puede que parezca extraño que tal minúscula característica me distraiga pero, era algo que me incomodaba y me generaba inseguridad en algunos teléfonos Motorola de ediciones pasadas en este rango de precios...
O sus botones, ubicados del lado derecho del rectángulo. Los cuales afortunadamente,  no son mullidos y confusos cuándo se los oprime. El sentirlos ‘clickear’ puede que sea un gusto tonto, pero también es agradable. Es decir, a pesar de sus carencias, tiene también pequeños  detalles agradables y disfrutables. (O sólo me pasa eso a mí?)


En sus costados presenta aluminio...  y su parte trasera, bueno... puede que aparente ser de vidrio, pero es plástico. En realidad no es lo más importante y es lo normal en un teléfono de este precio. Lo raro sería justamente que se destacara por los materiales usados para construirlo…siguiendo su recorrido, notás su scanner de huellas digitales que, no es el más rápido del mercado pero, hace muy bien su trabajo. En ese mismo espacio Lenovo integró el logo de Motorola(el cuál particularmente me encanta cómo se ve en ese lugar), y un poco más arriba están el sensor principal de su cámara y su lente extra sumado a su flash LED.

Depende del color que uno elija u obtenga pero, lo realmente molesto en este caso(“grafito pulido”) es que esta tapa atrapa huellas digitales casi cómo si de eso fuera a alimentarse. También es demasiado susceptible a rayones y una víctima fácil ante mínimos accidentes… Si usar una funda siliconada o más robusta es una excusa sólida para proteger la integridad del teléfono, el hecho de que se le peguen las huellas permanentemente y sea tan notorio verlas es otra, tan o más justificada todavía. Lo bueno es que puede ser removida o reemplazada, si tal vez uno pretende darle algo de personalización al teléfono e intercambiar colores. Y no sólo ella sino la batería. El poder retirarla puede que entusiasme si se tiene la posibilidad de adquirir otra y asegurarse de no tener que contar y llevar consigo un cargador externo si se necesita energía en forma prolongada. Retirando la parte trasera revela el lugar en el que se insertan su Nano-SIM y la tarjeta SD capaz de soportar hasta 512 GB.
La falta de pretensión en exhibir lujos sigue… su parlante en la parte inferior es correcto y nada más, su carga requiere un conector Micro USB (2.0) y no USB-C cómo la mayoría usa hoy en día, no hay carga rápida, ni súper resistencia a los elementos(lo cuál puede que derribe alguna expectativa en algunas personas pero según la compañía, un poco de lluvia o salpicaduras de agua no van a afectarle). No esperen NFC o carga inalámbrica... Aunque, a menos que seas un usuario habitual de Bluetooth, sí permite la entrada para el Jack de los auriculares… Tampoco se ilusionen en que posea una pantalla con una resolución ultra-HD o 4k, aunque para ser sincero, no decepciona en absoluto. El brillo suele ser bastante indeciso. No es que se note claramente todo el tiempo, pero ajustándolo al mínimo puede exhiba que algunos y pequeños saltos y alteraciones tratando de auto-ajustarse a la poca luz ambiental. Pero eso también  depende de cuán afiliada sea tu vista. Pero por suerte no es ni cerca algo que perturbe cada vez que se mire la pantalla. A menos que se busque chocar con ese conflicto permanentemente.
Tal vez lo incómodo sea su altura. La relación de aspecto que tiene hace que llegar hasta arriba de la misma, usándolo con una sola mano, sea algo poco confortable… Lo que se puede destacar es que los videos que están adaptados a este formato se ven increíbles, si es  de esto  puede hacerse una mención positiva...


Y tampoco tengas la expectativa de encontrarte con una impactante cámara con tres lentes y 48 megapíxeles o algo parecido… por suerte, la  ejecución de su aplicación no depende solamente en apretar un icono en la pantalla. Con hacer dos clicks en el botón de encendido salta ahí directamente...
Y, la cámara en sí… bueno, tiene un sensor principal de 12 MP y además un lente para ayudar con la profundidad en los resultados haciéndolos “borrosos” cómo lo que aparenta verse en un vidrio empañado, para hacer que lo que uno enfoque quede cómo protagonista absoluto de la foto. Y los resultados de las fotos tomadas en forma automática, sin configurar ni alterar nada en el software, dependen mucho de cuánta luz haya en el lugarEn ambientes iluminados podés encontrarte con entregas atractivas y satisfactorias. Sin esa luminosidad el ruido empieza a aparecer y la nitidez empieza a perderse, lamentablemente. No soy muy fan de los sensores de profundidad, pero si se quiere dar algo más de dramatismo a la foto o hacerla ver "más interesante", colabora.
La cámara frontal de 2 MP tiene los mismos obstáculos que la principal. Cuánto menos luz haya más protagonista va a ser el ruido. Y la profundidad en este caso (ayudada por el software) no es infalible en absoluto. Puede que cumpla con su trabajo pero no entrega resultados perfectos, algo que no sorprende. De hecho, era esperable.
Las fotos que devuelve no son malas... no estoy diciendo eso, por supuesto. Y tratándose de un teléfono con este costo, es comprensible que tenga estas limitaciones, pero es uno de esos aspectos en los teléfonos que te dejan con la sensación de que esperabas algo más.
En cuánto a la grabación de video es buena, pero la cámara carece de sistema de estabilización óptica, así que vas a tener que evitar moverte demasiado cuándo filmes.


La app de la cámara y su software que motorola integró al teléfono está lejos de estar empapada de opciones de ajustes que uno pueda hacer antes de tomar una foto o grabar un video. (y de hecho, cómo puede verse lo más "divertido" es su efecto de profundidad, desenfocando lo que rodea a lo que enfocamos, pero cómo puede verse en este ejemplo, no está ni cerca de garantizar un resultado perfecto). 


Las fotos son buenas con mucha luz, sobre todo natural. Y bajo techo depende de cuánta luz reciba lo que vamos a fotografiar. Si es pobre, lo seguro es que el final no va a ser la foto más bonita. El ruido se apodera absolutamente de las fotos en ambientes oscuros. 

Y si de decepciones podría tratarse, uno podría esperar que su batería de 3000mAh sea una de ellas. Pero en realidad, sorprende. En un muy buen sentido. Las expectativas podrían reflejar un resultado ‘promedio-bajo’, y por suerte está lejos de mostrarlo. No es increíble, y con uso exigente no va a dejarte 50% de margen al final del día pero, sí vas a tener la sensación de no tener que preocuparte porque drene rápido e inmediatamente. 
Uno puede estar relajado con lo que haga con el teléfono durante el día, porque mientras empiece caer la tarde, el ‘e6 Plus’ no va a estar llorando y pidiendo por favor ser conectado al cargador. 
Es el típico caso que demuestra que depende mucho del uso que el usuario le de. 
En forma intensa o relajada, los resultados van a variar, pero no decepcionar. Esa garantía que entrega la batería, tranquiliza. Y es uno de los puntos más positivos del teléfono.

La vida de la batería entrega agradables sorpresas, cómo puede verse en un primer resultado con un resto de 27% el uso de la pantallae fue de siete horas. Y en un segundo y más sorprendente caso, con un resto de 20% el uso fue de un poco más de NUEVE horas. Por supuesto estos resultados fueron usando WiFi en la mayoría del día y sin salir casi de casa con un brillo ajustado al mínimo en la mayoría del tiempo, pero estamos hablando de 9 horas de uso con la pantalla encendida! Así que, en cualquier caso, lo decepcionante en este teléfono NO va a ser la batería precisamente.

Sí, depende de la companía celular que uses. Así que esto no es nada absoluto, cada persona va a tener sus propias conclusiones según su experiencia... En mi caso, Claro Argentina, tuve buenos resultados en el uso del LTE(4G) con 36 Mbps (Mega bits por segundo)de bajada, y casi 16 de subida.

En términos de comunicación y tratándose de un Motorola, las llamadas no son un problema. Claridad de un lado y del otro es lo que se experimentó en dos semanas de uso, y en las ‘conferenciales’ la modesta amplitud del parlante demanda la necesidad de subir el volúmen para poder escuchar mejor a las otras personas. Y el hecho de que esté ubicado en la parte inferior del teléfono no colabora tampoco.
Siguiendo en el área de la performance diaria, seguramente los usuarios que adquirieron la versión que contiene 4 GB de RAM, van a estar mucho más satisfechos. Pero de todas formas, el uso del software se siente fluído a menos que realmente lo exijas demasiado. Los propietarios de la versión de 2 Gigas de RAM, también van a estar satisfechos y tranquilos con su rendimiento. Existen dos versiones del ‘e6 Plus’ de capacidad de almacenamiento interno en 32 y 64 GB... si sos de los que llenan el teléfono con aplicaciones o multimedia, está demás decirte cuál es la más conveniente de acuerdo a tus necesidades.
El teléfono, tiene instalado Android Oreo(8) de fábrica, pero inmediatamente le llegó su actualización a Android Pie(9) y ojalá que Android 10 llegue sin demorarse demasiado. Los nostálgicos sabemos muy bien que seguramente puede que eso no sea tan posible desde que Motorola no es más parte de Google, sino de Lenovo hace varios años. Y eso en materia de updates, es un obstáculo grande...

En definitiva, el ‘Moto e6 Plus’ es un teléfono para las personas que no tienen las pretensiones o el poder adquisitivo para comprar la “crema de la crema”. Y que necesitan algo sólido que funcione. Cediendo en precio pero sin resignar demasiada calidad en la construcción y rendimiento. Y ante esa demanda, este teléfono cumple con tales expectativas.

viernes, 21 de julio de 2017

Nova Launcher Prime REVIEW (+ Nova Google Companion) La extremidad en personalización. [EDITADO]


Hay muchos launchers qué se pueden bajar (o “comprar”) del Google Play Store pero, el Nova Launcher Prime reúne lo básico, intermedio y complejo de una customización. Y más allá de que no todo lo ultra popular es resultado de calidad, bueno...este demuestra lo contrario.

Empezando por el escritorio, lo podemos modificar tanto cómo queramos, desde la grilla, para darle más espacio a iconos o widgets, horizontal o verticalmente, cambiar el efecto de transición cuándo pasamos de una pantalla a otra, y más.



No sólo la grilla se puede se puede modificar en el apartado del escritorio, sino también el tamaño de los íconos(cómo el estilo de la fuente, tamaño de ella, etc...), el ancho o alto que queramos asignarle al escritorio, colocar(o no) una barra de búsqueda en el(o el estilo de la misma), el indicador de la pantalla en la que estamos(y cambiarlo por supuesto).



El Nova Launcher Prime no sólo permite cambiar la pantalla de inicio o el ‘homescreen’, sino que también se involucra en otros aspectos. Lo que quiere decir es que si nuestro teléfono tiene acceso root, podemos expandir la barra de notificaciones con un simple gesto, algo muy conveniente, sobre todo en grandes pantallas.
Los gestos no sólo se confinan a esto, sino a lo que queramos asignarle, cómo por ejemplo bloquear el teléfono, entrar en Google Now o.activar Google Assistant y muchísimo más…


Hay una amplia variedad de gestos y funciones que queramos hacer con ellos.


También para el cajón de aplicaciones o ‘app drawer’ entre otras opciones, asignaremos cuántos iconos se verán a lo largo del mismo o cómo lo queremos deslizar, sí vertical o de manera horizontal…cómo también qué aplicaciones queremos mostrar, útil para esconder las apps que no queremos que los demás vean sin bajarse otra aplicación que requiera permisos especiales…y algo más útil que esto es poder habilitar una función que permite recordar en qué posición estábamos en la misma, para cuándo salimos del cajón de aplicaciones y volvemos a él no tener que deslizarlo nuevamente hasta encontrar la app en la que estábamos interesados previamente...

Hablando de recordar, todos estos cambios los podemos guardar, haciendo un backup de todos ellos y no tener que lamentarnos a la hora de hacer muchos cambios después y revertirlos uno por uno.




Lo que es molesto para ciertas personas es la claridad en lugares con poca luz, así que podemos utilizar el ‘modo noche/nocturno o night mode’ para que, cuándo entremos en la configuración del Launcher, podamos cambiarlo a un tema oscuro, útil en la noche, lo que también se aplica al escritorio, dónde podemos oscurecer no sólo el fondo de la configuración, sino también, la barra de búsqueda, el ícono del cajón de aplicaciones, el fondo del mismo y el fondo de las carpetas…



Todo esto lo hace un Launcher muy complejo sí, pero también mucho más personalizable que muchos otros…
Y lo que es mejor, por lo menos para quién les escribe, que le da bastante uso y les recomiendo que se lo den también(y es una de las grandes razones por la que hice esta review), es que esta versión del Nova Launcher Prime permite finalmente la integración con Google Now. En el mismo lugar que acostumbra el Google Now Launcher y utilizando el mismo gesto que se usa para ir llegar a el.
Cabe aclarar que para tener está función hay que bajar e instalar, obviamente, la app Nova Google Companion. (Chequear la descripción del video para saber cómo hacerse de ella).
Y sí, podemos activar Google Search habilitando dicha función por supuesto…

  Así qué, sí bien podemos encontrar miles de estos launchers en el Google Play Store, en mi opinión por lo menos, no hay ninguno mejor, completo y repleto de posibilidades como el Nova Launcher Prime.

jueves, 18 de agosto de 2016

Pokémon GO vs. Ingress: la realidad aumentada de Niantic Inc.




El principio:
Antes que nada hay que destacar el peso de cada una de estos juegos de realidad aumentada. Porque, cómo todos conocemos,  la capacidad de almacenamiento es un dolor de cabeza para más de uno. Sobre todo para usuarios de smartphones 'low cost’.





Pokémon GO ocupa el doble de espacio que Ingress. Ya sea por los gráficos que usa o por la cantidad de opciones que se pueden utilizar en cada juego. Así que, si esto es un impedimento para alguno de ustedes, tal vez Ingress sea la mejor opción.
También vale la pena mencionar que hay que tener los servicios de ubicación activados para poder jugarlos, así que si sos un terrible valorador de la vida de la batería de tu smartphone, es un punto para tener muy en cuenta.


Un poco de historia(reciente)...
Pokémon GO llegó hace unos meses este año para instalarse no sólo en los teléfonos, sino en millones de portales de internet, y no sólo de los de tecnología. Lo cuál puede tomarse cómo un aspecto positivo y negativo al mismo tiempo. Y para un público de menor edad, la debilidad, dada la increíble aceptación(este término puede tomarse cómo quieras) que tuvo la serie animada en los niños(y no tanto) hace más o menos de una década.


La “aventura”:
Así que para realizar este artículo no me quedó otra opción que instalar las dos aplicaciones, configurarlas y salir al centro de mi ciudad a probar cada una de ellas...


Ingress es el más complejo de los dos juegos, y además más ‘cooler’ para aplicarle cierto término. Y lo hace más extenso en su uso y aprendizaje. Lo cuál era de prever.


Cuándo uno ejecuta el juego, te va a indicar inmediatamente dónde se encuentra el portal más cercano habilitando la función de navegación, para saber qué tan cerca o lejos estamos de él y acercarnos.







Una vez que estamos lo suficientemente cerca del portal hay varias opciones que podemos emplear.


Los portales tienen 8 'resonators’ los cuáles se pueden desplegar y recargar si son de niveles cómo el nuestro o por debajo del mismo.



Se pueden 'linkear’, hackearlos y también recibir artículos de ellos.
Y, por ejemplo, visitar un portal una determinada cantidad de dias, te va a hacer recibir artículos también de recompensa por hacerlo.



Todo esto subirá nuestro nivel de experiencia y posibilidad de juego. Y,  adornado con una interfaz muy atractiva, hará que adoremos jugar Ingress.


Por el otro lado, Pokémon GO, "intenta" ser 'almost the opposite’.
Su interfaz también es atractiva, pero más familiar e intuitiva. Por no decir un poco más pobre ni tan madura que la de Ingress.
Las ‘PokéStops’ nos permiten juntar ‘Pokéballs’ para evidentemente...atrapar Pokémons.



Una vez atrapado se puede potenciarlo, evolucionarlo o mandarlo directamente a nuestro profesor.






Los 'Gyms’ existen también y es dónde probaremos nuestras habilidades de batalla. Pero necesitaremos llegar al nivel 5 de experiencia (o 'XP’) para poder usarlo.


Ambos juegos cuentan con 'online stores’. Apartados dónde quemar nuestro dinero para mejorar nuestra experiencia al jugar. Y contar con más artículos para hacerlo.

Tengo que destacar algo que mencioné antes, la vida de la batería. Alrededor de dos horas de uso en 'screen time on' casi solamente ejecutando estas dos apps, faltando sólo un 20% para que mi batería muera. Lo que normalmente, más o menos, me dura el doble. 




A fin de cuentas, básicamente de esto se tratan ambos juegos de realidad aumentada.
Así que, si te gusta lo extenso y complejo y no te dejás llevar por lo popular, Ingress te va a proveer de horas de cansancio y entretenimiento. Y, si no te interesa caer en un sólo club y lo atractivo y más intuitivo es lo tuyo, Pokémon GO es tu elección. Elijas cuál elijas, la diversión y las largas caminatas por tu ciudad con estos dos juegos están más que aseguradas.