2020 es un año de novedades, más allá de que la aparición de teléfonos 'foldables' hicieron su presentación a fines del año pasado, esencialmente por lanzamientos de Samsung y su 'Galaxy Fold', a los que otros manufacturadores fueron sumándose, este año la nostalgia de muchos se pudo sentir cuándo Motorola presentó su nuevo 'Razr' compitiendo con el 'Galaxy Flip Z' de "Sammy". Generando una pequeña ola de nuevo formatos aplicados a los smartphones. Cómo también las doble pantallas cómo la que presenta el 'V60' de LG.
Pero, es un terreno muy actual y que todavía se desconoce cuánta popularidad, espacio y consumo va a tener en el futuro. Así que mencionemos, por ahora, lo "convencional"...
Y creo que deberíamos empezar por Apple. Primero porque sus iPhones son los más usados mundialmente(de hecho, iOS y Android comparten el mercado casi un 50/50) y segundo porque sus variedades son limitadas(11 y 11 Pro) comparadas al gran espectro de manufacturadores que aplican Android en sus teléfonos cómo sistema operativo.
Si bien particularmente no compraría un iPhone(aún si de dinero se tratara) hay que reconocerle a los de Silicon Valley que su línea de productos goza de increíble construcción. Su hardware es sinónimo de calidad y si bien eso se traslada al precio, la calidad del producto es siempre un punto a favor. Cómo también es iOS, es simple, fluido, eficaz y funciona sin problemas, casi siempre, en la mayoría de lo que hagamos diariamente. Y aparte, el que tiene un iPhone también goza del placer de que funciona excelentemente bien con el ecosistema de Apple. Las Mac Books y el 'Apple Watch' son ejemplos de eso. Si tenés la posibilidad de tener un iPhone 11 y también intenciones de comprar un smartwatch, el ofrecido por Apple siempre va a ser la opción mejor y más acertada elección para acompañar tu teléfono.
Avanzando y si hablábamos de Android, qué mejor que seguir con el teléfono que tiene el sistema operativo de Google más puro del mercado?
Amado y odiado, el Pixel 4 es eso. Su sistema operativo es lo que Google cree lo mejor para manejar un smartphone. Pero este año, hizo decepcionar a sus fanáticos. Mantiene los increíbles resultados que entrega habitualmente su cámara y su performance es de lo más fluida que puede tener un teléfono con Android, pero la cuarta generación de los teléfonos Pixel no tiene scanner de huellas digitales, ni entrada para el Jack de los auriculares, los agregados que posée cómo 'Soli' o 'Motion Sense' no funcionan cómo deberían y su batería es un dolor de cabeza. Esto último es la gran excusa para no comprarlo y es la principal queja de sus propietarios. Este año, el Pixel de Google cede muchos lugares de la lista de candidatos a la hora de comprar un smartphone…
Y si de popularidad y éxito se trata, qué se puede decir de la línea S de Samsung? Si Google cedió lugares, quién otro podría capitalizar eso? Justamente el 'S10' y 'S10 Plus' encabezan los 'charts' en las personas que buscan lo mejor de lo mejor que podrían adquirir. Y Samsung les entregó un teléfono que podría cumplir muy bien esa pretensión. Y si la vida de la batería o el tamaño de de su pantalla del 'S10' no satisfacen, el 'S10 Plus' sí va a hacerlo. Sin mencionar su buena capacidad óptica y tooodos los agregados que Samsung les aplique, por más innecesario que sea muchas veces. Así es la marca Sur Coreana, lo tomás o lo dejás… Ni qué hablar de el Galaxy Note y Note 10 Plus. Incluso el 'S10e', la opción más "económica" de la línea, es un muy buen y valioso teléfono.
La popularidad Samsung ya la ganó hace tiempo y en 2020 su top en la lista es merecido.
Recientemente, cómo decía al principio, LG sumó una doble pantalla en su 'V60 ThinkQ'(o por lo menos LG así pretende que lo llamen, por más que sea más conocido cómo 'V60') ...se agregan los 'S20' de Samsung y, One Plus con su 8 y '8 Pro' al que muchos consideran(los que no tienen comprarlo si o sí on-line) que es el más valioso ejemplo de relación precio/calidad y es la compañía de origen indio más popular, estando Huawei y Oppo compitiendo en ese mismo mercado también...
Lenovo(con Motorola) pretende hacerse de un lugar en la consideración de la gente, aunque es cierto que su terreno ganado en Latinoamérica es muy importante.
Y por último, HTC y Sony siguen pujando por recuperar el espacio que en su momento tuvieron en las pretenciones de los consumidores y en la escena de la tecnología móvil en general.
-
Fotos: