Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2020

Cuánto dinero merece tu próximo teléfono?

La barrera de los mil dólares en el precio de un smartphone se rompió hace tiempo, volviéndose común, aceptado. Casi obvio. Algo rechazado hace cinco años atrás, dónde el lujo alcanzaba los 800 dólares, exceptuando los subsidios que otorgan las compañías de telefonía celular o 'carriers'...disminuyendo esa cantidad de dólares a 300 o menos pero, asegurándose de que el consumidor se limite a usar sus servicios durante dos años de contrato.

Todo eso es prehistoria. Y que un teléfono tenga un valor superior a los 1500 dólares es normal estos días.
Pero, realmente las súper especificaciones valen la pena? Está directamente relacionado con el precio que se le otorga a un smartphone? Y en el caso de que una persona tenga ese dinero y quisiera gastarlo en un teléfono de ese tipo...se traslada esa notoriedad en el resultado final? En la experiencia que el usuario tiene al usar el teléfono? 
Puede que sí y puede que no. Depende la importancia que tenga en la consideración del usuario saber que su teléfono cuenta con tales especificaciones dentro de su smartphone…

Hace unos meses, OnePlus hizo presente su octava generación. El 'OnePlus 8' y 'OnePlus 8 Pro'. 
One Plus era el manufacturador que siempre se destacó por ofrecer las cualidades que un 'Flagship' podía ofrecer en un precio muchas veces ridículamente bajo. Eso no es más una realidad, hoy OnePlus tiene la misma filosofía que Samsung, por ejemplo. La cuál es: Lanzar teléfonos con especificaciones que se ubican "en la cima de la montaña", muchas veces innecesarias y colocarles un alto precio a sus teléfonos.
Es cierto, no taaan alto, pero considerablemente mucho más de lo que era acostumbrado. Pretendiendo competir con los gigantes. Más allá de que ahora lógicamente no sea posible. 
Es un cambio radical de filosofía, sin dudas. Tener un teléfono de OnePlus abandonó la sensación de pertenecer a un "club exclusivo o particular". 

Todos conocemos los costos de los teléfonos de Apple. No sé caracterizan por ser bajos. Casi nunca. A veces sobrevalorados. Aunque a su favor(y del iPhone) hay que decir que sus productos gozan de muy buena construcción. 
Aunque siempre hay primeras veces... En el 2013 Apple presentó el '5C' en el mismo año que el '5S'. Una alternativa más económica que contenía las comodidades del iPhone 5, en un cuerpo de policarbonato robusto de aceptable calidad y en diferentes colores. Dándole la chance al usuario en no tener necesariamente que elegir entre blanco o negro. Y el intercambio de aluminio por plástico y la ausencia de scanner de huellas digitales incidía lógicamente en el precio final.
A eso le procedió, la presentación del 'SE'... Y hace muy poco Apple dio a conocer el nuevo SE, el cuál podría considerarse cómo un "iPhone 8" pero lanzado en el presente año.
El SE es el iPhone esencial. Destinado para quiénes no necesitan implementaciones sin demasiada lógica, quiénes no necesitan un iPhone 12 y la cantidad innumerables de ítems sin sentido que un teléfono podría ostentar. Quiénes no se fijan en los números ni en la cantidad, sino en la calidad y la experiencia. Y el nuevo 'SE' entrega exactamente eso.

En conclusión y para no extenderme mucho, es un momento en la puja por quienes le prestan atención a las especificaciones y los que valoran la experiencia del usuario. Del lado en el cuál te sientas más cómodo dependerá de tus preferencias, necesidades y del poder adquisitivo, por supuesto.

Aunque, resulta claro que gastar de más por el sólo hecho de hacerlo, parece carecer de sentido si el producto no entrega las expectativas que el consumidor necesita.

martes, 23 de agosto de 2016

El uso de 'social-media' sin apps en smartphones


Cómo todos conocemos la capacidad de almacenamiento puede ser dolorosa con el paso del tiempo, sobretodo de los que poseemos un ‘mid/low cost’ smartphone. Las aplicaciones y las actualizaciones de las mismas ocupan cada vez más espacio y junto con fotos que tomamos, videos que grabamos, juegos que instalamos y archivos que bajamos, el almacenamiento que nos queda suele ser demasiado escaso y a veces nulo. Peor aún, la ausencia de un slot para una Micro SD card nos deja sólo la capacidad interna para almacenar todo esto.

Es por eso que muchísimas veces además de vaciar los datos de caché y desinstalar aplicaciones que no usamos tampoco nos da una solución.



Y es cuándo usar las 'social media apps' en un browser es muchísimo más conveniente.(Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Google+, etc) cada vez integran más funciones y su peso aumenta con el paso del tiempo.

Es cierto también que esas apps, al estar instaladas en el almacenamiento interno o 'internal storage' son más estables y más rápidas de ejecutar y usar. Pero es un sacrificio que debemos hacer para preservar la capacidad de almacenamiento.

También es cierto que, usando estas plataformas en browsers, no nos quita funcionalidad. Lo cuál es una gran noticia. Usando Chrome, por ejemplo, en su versión móvil y ejecutando Facebook en el, muchas veces suele ser muchísimo más funcional que usando la app.

No todas las plataformas admiten el uso web y no todas incluyen todas sus caracteríasticas, es cierto, pero usando estos sitios en los navegadores, no sólo liberaremos capacidad en la 'internal storage' sino que también aumentaremos considerablemente la vida de la batería.

lunes, 22 de agosto de 2016

'Oem´s' vs 'Carriers': Las actualizaciones de Android en contrapartida de lo que Apple hace

Las diferencias entre iOS y Android en cuanto a las actualizaciones:


iOS, el sistema operativo de los dispositivos móviles de Apple, tiene una política distinta a los de Google en el punto de actualizar sus versiones del sistema. Cómo muchos conocemos, uno puede tener la última versión de iOS en un iPhone antiguo, mientras que Google no hace esto de la misma manera.


Esto se debe a que cuando sale a la luz una nueva versión de Android, las 'carriers' o empresas de telefonía celular, le piden testear y certificar cada versión de Android por razones de seguridad a cada 'OEM' o fabricante(Samsung, HTC, Motorola, LG, etc...) y les cobran por eso.
Por esa razón existe una extensa negociación entre las 'carriers' y las 'Oem´s'. Y debido a eso es porqué una versión nueva de Android llega, en muchos casos, demasiado tarde a nuestros teléfonos, lo cuál puede ser un dolor de cabeza y más aún si esa nueva versión llega tan tarde que deja de ser nueva.



Apple, por otra parte, no negocia con las 'carriers' evitando todo este problema, es decir que, si una de estas empresas de telefonía celular quiere certificar iOS, bueno, Apple se llevará sus productos a otro lado y esta 'carrier' deberá pensarlo dos veces si tomó una buena decisión en rechazar estos populares productos.



El punto negativo de esto, es que si bien podés ejecutar las más recientes versiones de iOS en teléfonos antiguos de Apple, vas a tener una limitación de características, ya que no todos los iPhones soportan las últimas características de iOS. Así que no todos los iPhones van a funcionar de la misma manera cuando reciban estas nuevas versiones del sistema operativo.


Cuál forma está bien y cuál está mal? Ninguna! Sólo se trata de cuál te guste más.


Google se comprometió en la salida de Android Marshmallow en actualizar dispositivos de 18 meses de antigüedad. Y con la creciente tendencia en la compra de nuevos dispositivos móviles el movimiento de Google tiene aún más sentido, así que cómo dije, ya sea tu preferencia, ninguna de las dos maneras, ya sea de la de Apple o la de Google, de actualizar sus sistemas operativos está mal. Solo cuenta tu preferencia por cada una de ellas.