Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

El fastidio de los usuarios de Android...Spotify retiró 'Car View'

Alrededor de hace una semana Spotify declaró que va a retirar 'Car View' de su aplicación por motivos de seguridad vial, todavía sin haber manifestado algún reemplazo de esta característica. Por lo cuál queda en duda si se va re-implementar o si va a existir algún cambio para, eventualmente, poder gozar de dicha opción.

'Car View' de Spotify se activa vía Bluetooth - 
foto: Mitchell Clark / The Verge: 

Según el mismo Spotify: "Confirmamos que vamos a retirar 'Car View'. Sin embargo, no quiere decir que no vamos a mejorar la manera en la que nuestros usuarios escuchan música mientras manejan. Por el contrario, estamos activamente explorando una variedad de nuevas maneras para entregar una mejor experiencia. 

Retirar 'Car View' es algo que necesitaba pasar para esforzarnos en una nueva forma innovadora para transitar por las calles. Pedimos su apoyo en este momento mientras trabajamos en mejorar la experiencia. 

Actualmente recomendsmos la alternativa de escuchar "manos libres" via 'Google Assistant'. Esta característica también funciona con 'Google Maps', de esta manera, pueden navegar mientras escuchan Spotify. Para hacerlo, pueden unificar las cuentas y solamente decír: "Hey, Google, reproducir Spotify".

-

En fin, el problema es el siguiente...si bien 'Car View' sigue disponible por el momento en iPhone, hace tiempo que los autos con 'Google Auto' ya incluído, venían equipados especialmente para el uso de Spotify 'Car View' (lo cual costaba unos 80 dólares extra) y era la manera que tuvo la empresa para publicitar la venta de esos autos

Dicho esto, los usuarios de Android en general y los propietarios de éstos vehículos están bastante enojados con Spotify y tienen justificativos suficientes. Sumado a esto, el uso de Spotify mientras se maneja sin 'Car View', es todavía menos seguro.

Así que, mientras se espera una solución, lo único que existe por el momento es descontento. De todas maneras, la reprobación de este tipo de plataformas suele ser algo bueno... Supongo.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Android Pie (justo antes de que '10' nos caiga encima)


Esta vez no se trata de teléfonos, se trata de lo que maneja al mismo. Lo que está detrás y a la vez omnipresente en cada cosa que hacemos… el sistema operativo. Es la oportunidad de hablar un poco sobre la versión número 9 del sistema operativo de Mountain View... Android Pie.

Android Pie vió la luz generalizada en Agosto de 2018 de lo que se podría llamar… "La versión más pulida" de Android Oreo, su antecesor. Lo que quiere decir que podría haber sido más oportuno escribir este artículo hace por lo menos cinco meses... aunque el motivo de esto, más allá de que no sea relevante, lo cuento en un segundo… 
Hoy en día 40% de los teléfonos que tienen instalado Android poseen esta versión, la cuál la convierte en la más popular en 2020.
Y goza ya de varias actualizaciones y de parches de seguridad que fueron aplicados desde su nacimiento. Eso significa sinónimo de estabilidad pero también quiere decir que Google quiere trasladar esa popularidad por algo nuevo, lo que ya es en algunos teléfonos (los Pixel, sobre todo) Android 10. 
Google oficializó su nombre (justamente cómo '10', sin dar opción a nada que tenga que ver con una 'Q' y siguiendo el patrón alfabético cómo estábamos acostumbrados hace mucho tiempo) y está siendo adoptado por los últimos teléfonos lanzados a la venta también. Pero en el presente, Pie es lo más estable, seguro, y de nuevo, más popular que tenemos hoy.

Personalmente, hacía un largo tiempo que no experimentaba Android, en gran parte por dificultades económicas para comprar un teléfono, y también fue una de las razones por la cuál el Blog estuvo inactivo tantos meses… así que mis recuerdos remanecen en los que era Nougat, dos versiones anteriores con la que cuento hoy.
Y casi dos años es prácticamente un abismo en la tecnología móvil. Si la diferencia que puede hacer un año es bastante, imaginen dos. Es cómo encontrarse con demasiadas novedades y diferencias juntas, todo al mismo tiempo.
Y las primeras impresiones al agarrar un teléfono con Android 8 o 9, es la barra de navegación. Desde la caja, los tres botones virtuales no están(reduciéndose a uno, prácticamente), y si bien Android permite modificar esto y hacerlos retornar, en principio genera la curiosidad de saber: "Bueno, pero esto cómo funciona?". Y, es cierto, no es la más cómoda ni la más fácil característica aplicada. Los viejos y conocidos tres botones en la barra de navegación son mucho más rápidos y fáciles y más viables para accionar en cualquier momento del día. El nuevo sistema de navegación lleva tiempo para aprenderlo y, aún sabiendo exactamente cómo funciona, es un tanto incómodo caminando por la calle, usando el transporte público o en cualquier oportunidad que necesitamos ejecutarlo urgentemente. Y la lista de aplicaciones recientes toma más tiempo revelarla lo que puede convertir a todo esto en algo tedioso. Pero, un lavado de cara de la interfaz, una imágen fresca y ganas de probar algo nuevo impulsan a no querer volver. Y tampoco es algo tan terrible. No será lo más confortable, pero funciona tal cual Google dice.


 Google por defecto integra en Andoid Pie un nuevo sistema en la barra de navegación. Aunque, según la preferencia de cada uno y cómo mejor se adapte al uso personal, puede modificarse.


Otra implementación de la que Google estuvo orgulloso de presentar es 'Adaptive Battery', lo cuál se traduce a el uso que uno le de al teléfono aplicado a mejorar la vida de la batería y así poder obtener el mejor resultado posible de ella sin tener la necesidad de que el teléfono esté llorando y pidiendo ser enchufado inmediatamente. Y por suerte, funciona muy bien. Es verdad, limita la funcionalidad si tenemos en cuenta que va a haber menos actividad corriendo por detrás mientras no usamos el teléfono en pos de hacer un uso más económico de su autonomía. Pero justamente de eso se trata. Y si este intercambio de funcionalidad por autonomía no molesta, el resultado es muy satisfactorio.


'Adaptive Battery' con el objetivo de alargar la vida de la batería del teléfono, inteligantemente busca la forma de sacar el máximo provecho de esto.

'Digital Wellbeing' fue otra de las características que enorgulleció a Google presentar con Android Pie. Un apartado dentro de las opciones en los ajustes del teléfono, aunque también es aplicable de forma externa bajo una aplicación que puede obtenerse en la 'Play Store'. Lo cuál es una ventaja porque no depende que llegue una lo
actualización de software del manufacturador para que esto obtenga mejorías, sino simplemente que pase cuando Google actualiza la app. Y otra ventaja más importante es la app en sí. Ofreciéndonos datos sobre qué aplicaciones usamos más frecuentemente, por día, fecha y hora, y poder activar algunas funciones para mejorar nuestra productividad y aislarnos lo necesario de las aplicaciones que nos suelen interrumpir tratando de ayudarnos a no distraernos innecesariamente, apagando las notificaciones que puedan llegar y hasta opacando los widgets de esas mismas apps para focalizarnos en lo más importante y aprovechar mejor nuestro tiempo... con la opción de apagarlas momentáneamente de manera manual o en forma automática según lo programemos, para ni siquiera tener que preocuparse por hacerlo.


 'Digital Weelbeing' no sólo recolecta tu actividad con el teléfono, sino también 'Focus Mode' te ayuda en hacer tu tiempo mucho más productivo cuándo lo necesitás, desactivando momentáneamente las aplicaciones que, bajo tu propio criterio, pueden distraerte y justamente focalizar tu atención en lo que más necesites.


Lógicamente también presenta pequeños detalles agradables en la barra de notificaciones y en las notificaciones en sí. Cómo también 'blureo' en el wallpaper cuando transitamos las diferentes pantallas en el inicio o en las aplicaciones que usamos anteriormente. Y también esa parte de la interfaz, dejándonos ver cartas que podemos deslizar en forma horizontal… lo cuál hace acordar más a IOS, que a lo que Android nos tenía acostumbrados.

Android Pie no será el sistema operativo perfecto, más allá de que ninguno lo es ni lo fue, pero sobre todo tan pulido cómo está, logra su prometido y le deja a Android 10 algo estable y el lugar para poder implementar mejoras y novedades. Aunque el tiempo esperado para lograr lo perfecto y pulido que es Pie, puede que a Android 10 le lleve también su debido tiempo conseguir.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Google Files: Manejá tus archivos con la eficiencia y simpleza más necesaria


Siendo sincero, con las miles de apps que existen en Play Store con el objetivo de manejar los archivos -cualquiera se trate su formato- es dífícil prejuzgar que Google pueda ayudarnos tan bien en ese campo. Más teniendo en cuenta la eficiencia y complejidad en otras aplicaciones que tienen el mismo propósito.
Y puede que suene injusto. Google a través del tiempo demostró que muchas de sus contribuciones, en término de aplicaciones, fue muy efectivo. Logrando la satisfacción de muchísimos. Y, naturalmente también hizo lo contrario, 
por supuesto... 
'Play Music' es un buen ejemplo de lo que estoy diciendo. Particularmente me encanta y de hecho, es mi reproductor de música favorito y que uso siempre, pero para una gran mayoría no agrada, y prefiere usar otra app para poder escuchar su música acorde a sus propios deseos de cómo debe hacerse. 
Y además teniendo en cuenta que hace un tiempo es más factible que la música sea escuchada vía 'streaming', cómo Spotify lleva a cabo. O YouTube seguramente es más usado con el propósito de reproducir de música. Motrando que la applicación que el mismo Google diseñó y dedicó para hacerlo no es tenida en cuenta para ello.

Lo mismo pasa con 'Google Photos', la mayoría de los usuarios de smartphones la descartan casi por inercia y se dirigen en masa a editar sus fotos con cualquier otra app que tenga que ver, en la mayoría de los casos, con la tendencia. Sobrestimando el gran uso que se le puede dar a la app hecha por los de Mountain View.

Así que, con Google Files puede que exista la misma idea, no es cierto?
El caso es con que Google Files sorprende que no sólo deba ser tenida en cuenta. Sino que, para usuarios que no tienen acceso 'root', cómo es mi caso en este momento dado que la garantía de mi teléfono está "cómo nueva", cumple todas las expectativas que una simple y modesta app hace.


*Su interfaz contiene opciones comprensivas y productivas por sobre todo. Con sugerencias para liberar espacio o borrar los archivos "menos importante" según la app. O también, compartir archivos offline fácilmente. 


'Google Files' es simple, clara y muy útil
No está sobrecargada de opciones que la mayoría de la gente no va a usar. 
Muestra claramente lo que es realmente productivo en una simple y comprensible interfaz, que el usuario pueda apreciar muy rápidamente.

Esto significa tratarla de forma peyorativa y decir, casi burlándose, que está destinada para el usuario promedio? Nah, ni interesa hacerlo. Y si así lo fuera, yo sería un usuario promedio orgolloso, porque estoy muy satisfecho con ella y eso en definitiva, es lo que más importa cuándo se desarrolla una app. 
No se trata siempre de ser pretencioso y complejo porque sí, sino del resultado final. Y la applicación garantiza que eso se cumpla perfectamente.

miércoles, 20 de junio de 2018

XDA Navigation Bar Gestures REVIEW - Simplifica con los gestos? O no?


Los gestos en la barra de navegación son geniales, ayudan a usar el sistema operativo con más fluidez y rapidez, hacen sencillas muchísimas acciones y tareas que nos tomarían más tipeos y, dicho sea de paso, Apple y Google lo implementaron en su última versión de sus respectivos Sistemas Operativos!

-
Android P, parece estar lejos de algunos de nosotros actualmente, y los desarrolladores de XDA se encargaron de llevar esta característica al Play Store, y poder experimentar el poder de los gestos en la barra de navegación...o algo más o menos parecido.



XDA es el lugar de los desarrolladores, un enorme lugar en la red, donde los entusiastas de la programación se sienten justo cómo en su casa. Pero también desarrolla apps, que pueden ayudar al uso de los foros de XDA o convivir con los sistemas de nuestros teléfonos, y de eso se trata todo esto...



Una vez instalada y ejecutada la app, me encontré con el primer inconveniente, el control estaba justo encima de la barra de búsqueda de Google, la cual uso más frecuentemente de lo que ustedes imaginan, ya que es muy cómoda para encontrar algo y no tener que recurrir a 'Google Assistant', 'Google Feed' o buscarla en Chrome! Que es el browser que uso. Pero, en mi video anterior mostré las cualidades de Nova Laucher, el cual uso permanentemente y dada la personalización que le puede proveer a la pantalla inicial, no es gran problema mover algunas cosas, hacer algunos cambios y darle más espacio a mi control que ocupaba la barra de navegación en función darle una interacción más cómoda, no?

Aunque lamentablemente los problemas no terminaron ahí, la ausencia de la vieja conocida barra de navagación por la nueva herramienta, la cual deja más espacio al espacio real de la pantalla, ya que los viejos botones ya no están ahí, hacen posible ver más de lo que por defecto el sistema permite, pero el nuevo control se ubica en lugares realmente inconvenientes en muchas aplicaciones, y oscurece muchas funciones simplemente por estar encima de ellas! Afortunadamente, XDA pensó en eso y es posible customizar este control...

Y hablando de personalizar, una función muy importante que permite esta App es ubicar verticalmente el control dónde nosotros lo queremos, lo cual solucionó parcialmente este inconveniente...


Esto dentro de un menú de cuatro opciones, dónde se controla la aplicación a fondo...
- Gestos: Más allá de los más conocidos, cómo atrás, inicio y apps recientes, la aplicación permite que la barra ejecute mediante gestos también, lógicamente, diferentes acciones, por ejemplo, si programamos que al mantenerla presionada abra 'Google Assistant' o que deslizándola hacia la izquierda y dejándola ahí un segundo puede llevarte, por ejemplo a la aplicación que estabas usando anteriormente. Estas opciones se maximizan en la versión paga de la app que suma más opciones para realizar mediante estos gestos.

- Apariencia: El color, (y transparencia) la sombra, el borde, el radio del mismo, el tamaño a lo largo y a lo ancho y la posición horizontal (X) y la vertical (Y) se ajustan justamente en esta sección.

- Comportamiento: Tal cuál cómo lo dice la opción, sirve para determinar cómo queremos que se comporte la app en ciertos escenarios, cómo que se oculte cuándo por ejemplo estamos viendo un video en pantalla completa o jugando y que no nos moleste en absoluto. Un hecho para destacar es que, por defecto, la app deja la barra encima del teclado cuando este aparece y previene que se quede encima de la barra espaciadora, evitando ciertos accidentes y aquí hay justamente una función para que no se mueva y se quede encima de la barra espaciadora, no es lo más recomendable pero se puede hacer si uno lo desea...Otras opciones que aparecen, cómo la vibración que queremos que ejerza cuando presionamos la barra o el tiempo de animación que pretendas usar, lo podés ajustar acá también.

- Compatibilidad: Esta sección realiza acciones para evitar reales dolores de cabeza. en el cuál podemos Ocultar la barra de notificación cuando utilizamos el teléfono, acostado, de manera horizontal o 'landscape', cómo también activar el 'Modo Tablet' que permite cómo las tablets hacen que los botones de la barra de navegación permanezcan siempre en la parte inferior de la pantalla y nada más. He aquí una muy importante que es agrandar el espacio de acción o de objetivo, para no irritarnos al no accionar la barra y en vez de eso toquemos cualquier otra cosa... Y por último, podemos activar una función que permite mostrar los botones de navegación tradicionales cuando una aplicación ocupa toda la pantalla(Cómo juegos, videos, etc...)

Antes de seguir, tengo que pedir disculpas por pecar de quejoso y problemático, porque lamentablemente surgió otro problema, la cuál fue la comodidad al accionarlo, porque muchas veces dada la ubicación accionamos por accidente botones que no corresponden y termina por convertirse en algo irritante como frustrante.


Cabe aclarar que esta App ya recibió una actualización y seguramente recibirá otra que arregle estos problemas pero por ahora o hasta que 'Android P' sea la versión de Android que esté en nuestros teléfonos, creo que es mucho más importante conservar los conocidos botones de la barra de navegación.



[Links]

XDA Developers Navigation Gestures App (Play Store):

Versión Premium:

viernes, 27 de octubre de 2017

3 Tests Apps más frecuentemente usadas


Entre miles y miles de reviewers en el espacio virtual testeando smartphones de todas las clases y formas..hay también millones de  desarrolladores de apps que los siguen ayudando en ese largo camino, a la... popularidad?... Bueno sí, pero también en entregar el mejor informe que puedan hacer para ayudarte a comprar lo mejor…


Así que vamos a chequear estas singulares apps que, a su manera, se distinguen y detallan información para lograr el mejor resultado de un Test…



Speedtest
Empecemos por la más sencilla o menos involucrada de todas estas…”Speedtest” es una aplicación que básicamente, mide el tamaño de bajada y subida de Mega bits o Kilo Bytes que puede lograr tu red, ya sea 2g, 3g, 4g, LTE o wi-fi…
Haciendo ping con el servidor más cercano y usándolo para lograr dicho informe...más allá de esto, lo
mejor es que guarda esos resultados en mes, fecha y hora para saber en qué momento o posición logramos la mejor performance radial y, comunicacional de nuestro teléfono.






Cell Signal Monitor
Y hablando de radial, radios y demás, no podemos obviar a “Cell Signal Monitor”. Esta app una gran variedad de datos relacionada con la red y su rendimiento.
Entregando, en principio, un informe de la misma, la fuerza en decibeles que tiene y por supuesto, su velocidad…
Cuenta con un informe de todo eso y una sección con estadísticas. Haciendo de todo esto un informe muy extenso…






Display Tester
Por último, para no dejar de lugar a las pantallas de nuestros teléfonos, algo demasiado importante, tenemos “Display Tester”...
Está aplicación tiene todo lo que un test puede informar o arreglar ciertos inconvenientes que tengamos ocasionalmente.
Por supuesto muestra un detallado informe de las especificaciones del panel cómo del color, tamaño, densidad, etc...y también podemos comprobar estos datos en la misma app...con  una gran cantidad de posibilidades para hacerlo…
Mencioné hace un segundo que podía reparar, o al menos intentar hacerlo, algunos problemas que podíamos tener con nuestra pantalla y lo que promete, lo cumple. Esos molestos píxeles  muertos, la retención de imagen o quemado en nuestra pantalla quedarán resueltos, en muchísimos casos, bajo esta aplicación para evitar grandes dolores de cabeza…


  

Estas son algunas apps que podemos encontrar y aunque hay miles más, obviamente, consideré que las 3 merecen cierta mención especial, para que los reviewers puedan hacer su trabajo de manera más efectiva. O para qué vos puedas medir, y obtener resultados de la performance de tu teléfono, de manera más precisa.

viernes, 21 de julio de 2017

Nova Launcher Prime REVIEW (+ Nova Google Companion) La extremidad en personalización. [EDITADO]


Hay muchos launchers qué se pueden bajar (o “comprar”) del Google Play Store pero, el Nova Launcher Prime reúne lo básico, intermedio y complejo de una customización. Y más allá de que no todo lo ultra popular es resultado de calidad, bueno...este demuestra lo contrario.

Empezando por el escritorio, lo podemos modificar tanto cómo queramos, desde la grilla, para darle más espacio a iconos o widgets, horizontal o verticalmente, cambiar el efecto de transición cuándo pasamos de una pantalla a otra, y más.



No sólo la grilla se puede se puede modificar en el apartado del escritorio, sino también el tamaño de los íconos(cómo el estilo de la fuente, tamaño de ella, etc...), el ancho o alto que queramos asignarle al escritorio, colocar(o no) una barra de búsqueda en el(o el estilo de la misma), el indicador de la pantalla en la que estamos(y cambiarlo por supuesto).



El Nova Launcher Prime no sólo permite cambiar la pantalla de inicio o el ‘homescreen’, sino que también se involucra en otros aspectos. Lo que quiere decir es que si nuestro teléfono tiene acceso root, podemos expandir la barra de notificaciones con un simple gesto, algo muy conveniente, sobre todo en grandes pantallas.
Los gestos no sólo se confinan a esto, sino a lo que queramos asignarle, cómo por ejemplo bloquear el teléfono, entrar en Google Now o.activar Google Assistant y muchísimo más…


Hay una amplia variedad de gestos y funciones que queramos hacer con ellos.


También para el cajón de aplicaciones o ‘app drawer’ entre otras opciones, asignaremos cuántos iconos se verán a lo largo del mismo o cómo lo queremos deslizar, sí vertical o de manera horizontal…cómo también qué aplicaciones queremos mostrar, útil para esconder las apps que no queremos que los demás vean sin bajarse otra aplicación que requiera permisos especiales…y algo más útil que esto es poder habilitar una función que permite recordar en qué posición estábamos en la misma, para cuándo salimos del cajón de aplicaciones y volvemos a él no tener que deslizarlo nuevamente hasta encontrar la app en la que estábamos interesados previamente...

Hablando de recordar, todos estos cambios los podemos guardar, haciendo un backup de todos ellos y no tener que lamentarnos a la hora de hacer muchos cambios después y revertirlos uno por uno.




Lo que es molesto para ciertas personas es la claridad en lugares con poca luz, así que podemos utilizar el ‘modo noche/nocturno o night mode’ para que, cuándo entremos en la configuración del Launcher, podamos cambiarlo a un tema oscuro, útil en la noche, lo que también se aplica al escritorio, dónde podemos oscurecer no sólo el fondo de la configuración, sino también, la barra de búsqueda, el ícono del cajón de aplicaciones, el fondo del mismo y el fondo de las carpetas…



Todo esto lo hace un Launcher muy complejo sí, pero también mucho más personalizable que muchos otros…
Y lo que es mejor, por lo menos para quién les escribe, que le da bastante uso y les recomiendo que se lo den también(y es una de las grandes razones por la que hice esta review), es que esta versión del Nova Launcher Prime permite finalmente la integración con Google Now. En el mismo lugar que acostumbra el Google Now Launcher y utilizando el mismo gesto que se usa para ir llegar a el.
Cabe aclarar que para tener está función hay que bajar e instalar, obviamente, la app Nova Google Companion. (Chequear la descripción del video para saber cómo hacerse de ella).
Y sí, podemos activar Google Search habilitando dicha función por supuesto…

  Así qué, sí bien podemos encontrar miles de estos launchers en el Google Play Store, en mi opinión por lo menos, no hay ninguno mejor, completo y repleto de posibilidades como el Nova Launcher Prime.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Xposed [KK, LL, MM]...la herramienta que finalmente deja que escuches YouTube con tu smartphone apagado


Más allá del título y que, por cierto es lo que más irrita y desea el usuario promedio de un smartphone con Android, Xposed trae módulos que permiten modificar cada rincon de nuestras apps y casi cada rincón de la interfaz en el S.O. de Mountain View.

Claro, primero de instalar este Mod(lo cual es algo complejo para un usuario con conocimientos medios), debemos tener acceso Root, aunque, qué es Root se presentará explicado en un futuro artículo.

Continuando con Xposed, este Mod, consiste en dos partes, un archivo '.zip' que modifica el sistema para permitir usarlo, y una app con una interfaz para poder interactuar con los múdulos que querramos descargar.
Cada módulo tiene una o varias funciones específicas para modificar apps, funciones y conveniencias tales cómo, así es compañeros, escuchar YouTube con la pantalla apagada. O poder descargar las imágenes de Instagram, alterar Snapchat, Pokémon Go, modificar nuestra barra de estado, modificar WhatsApp, quitar esa odiosa publicidad en Twitter y miles más.


El menú de la interfaz de la app de Xposed presenta los módulos que tenemos y los que podemos descargar junto a otras opciones.

Las que más uso? 'Gravity Box', que permite montones de 'Tweeks' o Modificaciones en la interfaz o el uso del sistema operativo, cómo modificar la pantalla de bloqueo, usar nuestra barra de navegación de la manera que nos antoje(muy conveniente para bajar la barra de notificación sin tener que extender nuestro pulgar taaaan arriba en nuestro smartphone. Cómo también agregar opciones cuando mantenemos presionado nuestro botón de encendido y no tener que presionar dos teclas al mismo tiempo para hacer una captura de pantalla, por ejemplo(función que seguramente seducirá a la platea femenina más que nada) o reiniciar el dispositivo, función que desapareció en Lollipop 5.0.


Los llamados 'Pie Controls' permiten, a través del escritorio expandido, utilizar la barra de notificación deslizando un dedo por el borde de la pantalla que queramos, ganando espacio en el display, sin usar los botones de la barra de navegación convencionales.
Otro modulo que me encanta es 'YouTube Ad Away', tal y cómo lo dice el nombre, sirve para hacer desaparecer esos anuncios tan molestos en el "tubo" cuándo estamos impacientes por ver un video que nos gusta.

Existen muchísimos modulos más desarrollados en Xposed, aunque lamentablemente para los usuarios de Android Nougat(7.0) todavía no está disponible el poder instalarlo. Sólo resta esperar para que los desarrolladores hagan posible poder usarlo en esa versión del Sistema Operativo de Google. Lo cuál hace que Marshmallow siga siendo seductor y no caer en la tentación y recurrir a actualizar el sistema.

*Cabe aclarar que este no es ningún tipo de tutorial ni nada parecido. Por lo cuál, si te gustaría saber y conocer cómo se hace para instalar Xposed en tu dispositivo, investigues los foros de XDA Developers y, bajo tu propio riesgo, hagas lo que más desees.

De eso se trata Xposed, infinidad de beneficios y conveniencias que los usuarios Root podrán disfrutar siempre y cuando estén dispuestos a correr el riesgo de alterar su Android.


martes, 23 de agosto de 2016

El uso de 'social-media' sin apps en smartphones


Cómo todos conocemos la capacidad de almacenamiento puede ser dolorosa con el paso del tiempo, sobretodo de los que poseemos un ‘mid/low cost’ smartphone. Las aplicaciones y las actualizaciones de las mismas ocupan cada vez más espacio y junto con fotos que tomamos, videos que grabamos, juegos que instalamos y archivos que bajamos, el almacenamiento que nos queda suele ser demasiado escaso y a veces nulo. Peor aún, la ausencia de un slot para una Micro SD card nos deja sólo la capacidad interna para almacenar todo esto.

Es por eso que muchísimas veces además de vaciar los datos de caché y desinstalar aplicaciones que no usamos tampoco nos da una solución.



Y es cuándo usar las 'social media apps' en un browser es muchísimo más conveniente.(Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Google+, etc) cada vez integran más funciones y su peso aumenta con el paso del tiempo.

Es cierto también que esas apps, al estar instaladas en el almacenamiento interno o 'internal storage' son más estables y más rápidas de ejecutar y usar. Pero es un sacrificio que debemos hacer para preservar la capacidad de almacenamiento.

También es cierto que, usando estas plataformas en browsers, no nos quita funcionalidad. Lo cuál es una gran noticia. Usando Chrome, por ejemplo, en su versión móvil y ejecutando Facebook en el, muchas veces suele ser muchísimo más funcional que usando la app.

No todas las plataformas admiten el uso web y no todas incluyen todas sus caracteríasticas, es cierto, pero usando estos sitios en los navegadores, no sólo liberaremos capacidad en la 'internal storage' sino que también aumentaremos considerablemente la vida de la batería.

jueves, 18 de agosto de 2016

Pokémon GO vs. Ingress: la realidad aumentada de Niantic Inc.




El principio:
Antes que nada hay que destacar el peso de cada una de estos juegos de realidad aumentada. Porque, cómo todos conocemos,  la capacidad de almacenamiento es un dolor de cabeza para más de uno. Sobre todo para usuarios de smartphones 'low cost’.





Pokémon GO ocupa el doble de espacio que Ingress. Ya sea por los gráficos que usa o por la cantidad de opciones que se pueden utilizar en cada juego. Así que, si esto es un impedimento para alguno de ustedes, tal vez Ingress sea la mejor opción.
También vale la pena mencionar que hay que tener los servicios de ubicación activados para poder jugarlos, así que si sos un terrible valorador de la vida de la batería de tu smartphone, es un punto para tener muy en cuenta.


Un poco de historia(reciente)...
Pokémon GO llegó hace unos meses este año para instalarse no sólo en los teléfonos, sino en millones de portales de internet, y no sólo de los de tecnología. Lo cuál puede tomarse cómo un aspecto positivo y negativo al mismo tiempo. Y para un público de menor edad, la debilidad, dada la increíble aceptación(este término puede tomarse cómo quieras) que tuvo la serie animada en los niños(y no tanto) hace más o menos de una década.


La “aventura”:
Así que para realizar este artículo no me quedó otra opción que instalar las dos aplicaciones, configurarlas y salir al centro de mi ciudad a probar cada una de ellas...


Ingress es el más complejo de los dos juegos, y además más ‘cooler’ para aplicarle cierto término. Y lo hace más extenso en su uso y aprendizaje. Lo cuál era de prever.


Cuándo uno ejecuta el juego, te va a indicar inmediatamente dónde se encuentra el portal más cercano habilitando la función de navegación, para saber qué tan cerca o lejos estamos de él y acercarnos.







Una vez que estamos lo suficientemente cerca del portal hay varias opciones que podemos emplear.


Los portales tienen 8 'resonators’ los cuáles se pueden desplegar y recargar si son de niveles cómo el nuestro o por debajo del mismo.



Se pueden 'linkear’, hackearlos y también recibir artículos de ellos.
Y, por ejemplo, visitar un portal una determinada cantidad de dias, te va a hacer recibir artículos también de recompensa por hacerlo.



Todo esto subirá nuestro nivel de experiencia y posibilidad de juego. Y,  adornado con una interfaz muy atractiva, hará que adoremos jugar Ingress.


Por el otro lado, Pokémon GO, "intenta" ser 'almost the opposite’.
Su interfaz también es atractiva, pero más familiar e intuitiva. Por no decir un poco más pobre ni tan madura que la de Ingress.
Las ‘PokéStops’ nos permiten juntar ‘Pokéballs’ para evidentemente...atrapar Pokémons.



Una vez atrapado se puede potenciarlo, evolucionarlo o mandarlo directamente a nuestro profesor.






Los 'Gyms’ existen también y es dónde probaremos nuestras habilidades de batalla. Pero necesitaremos llegar al nivel 5 de experiencia (o 'XP’) para poder usarlo.


Ambos juegos cuentan con 'online stores’. Apartados dónde quemar nuestro dinero para mejorar nuestra experiencia al jugar. Y contar con más artículos para hacerlo.

Tengo que destacar algo que mencioné antes, la vida de la batería. Alrededor de dos horas de uso en 'screen time on' casi solamente ejecutando estas dos apps, faltando sólo un 20% para que mi batería muera. Lo que normalmente, más o menos, me dura el doble. 




A fin de cuentas, básicamente de esto se tratan ambos juegos de realidad aumentada.
Así que, si te gusta lo extenso y complejo y no te dejás llevar por lo popular, Ingress te va a proveer de horas de cansancio y entretenimiento. Y, si no te interesa caer en un sólo club y lo atractivo y más intuitivo es lo tuyo, Pokémon GO es tu elección. Elijas cuál elijas, la diversión y las largas caminatas por tu ciudad con estos dos juegos están más que aseguradas.